Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/02/2025
 
 

ICAM

El ICAM denuncia fallos en el sistema que permite consultar los expedientes electrónicos judiciales

04/02/2025
Compartir: 

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha denunciado este lunes fallos en el sistema de la plataforma 'Horus' que permite consultar los expedientes judiciales y ha exigido igualdad de acceso en la justicia digital con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Abogado.

MADRID 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

De este modo, el Colegio quiere visibilizar los problemas de la Justicia en el ámbito digital y reivindicar las garantías mínimas del Derecho de Defensa en este nuevo escenario.

Para ello, ha elaborado la 'Guía de Derechos de la Abogacía ante la Justicia Digital', un documento clave que denuncia los problemas de la plataforma 'Horus' y el Expediente Judicial Electrónico (EJE), y establece garantías mínimas para que la transformación digital no vulnere los derechos fundamentales de los profesionales del derecho.

La presentación de esta guía marca el inicio de una campaña de incidencia pública y política para exigir una regulación clara y efectiva que garantice la transparencia, seguridad jurídica y acceso igualitario en la justicia digital.

PROBLEMAS EN HORUS Y EL EJE

El ICAM viene detectando desde hace meses problemas críticos en la implementación de la plataforma 'Horus', el sistema de visualización del Expediente Judicial Electrónico (EJE), que afectan directamente a la defensa de los ciudadanos y la igualdad procesal.

Entre las principales deficiencias detectadas se encuentran el déficit de integridad, ya que en los expedientes alojados en la plataforma no contienen la plenitud del contenido utilizado por el órgano judicial.

También se denuncia un acceso desigual a los expedientes electrónicos. Actualmente, los jueces y fiscales tienen mayor facilidad de acceso que los abogados y procuradores, lo que genera, según el Colegio, "graves asimetrías y afecta la igualdad de armas en el proceso judicial", entre otros problemas.

"DEFICIENTE Y SIN GARANTÍAS"

"El derecho de defensa no puede verse afectado por una digitalización deficiente y sin garantías. No podemos permitir que la abogacía tenga dificultades de acceso a los expedientes judiciales electrónicos, mientras otros operadores jurídicos disponen de herramientas más eficientes. La igualdad de armas en un proceso es fundamental, y el ICAM trabajará sin descanso para garantizarla", ha señalado Eugenio Ribón, decano del ICAM.

Ante esta situación, el ICAM ha elaborado la Guía-Decálogo de Derechos de la Abogacía ante la Justicia Digital, que recoge diez principios esenciales para garantizar un acceso justo y equitativo a la justicia digital.

Entre ellos destacan el Derecho al acceso completo e igualitario a los expedientes judiciales electrónicos, en las mismas condiciones que jueces y fiscales, así como el Derecho a la integridad y ordenación del expediente electrónico, con un sistema cronológico claro y un índice normativamente regulado.

"Estamos exigiendo algo tan básico como el cumplimiento del derecho de defensa en condiciones de igualdad. No podemos permitir que el acceso a la información procesal sea desigual o dependa de la comunidad autónoma o del sistema que utilice cada juzgado. La digitalización debe garantizar derechos, no restringirlos", ha destacado Javier Mata, diputado responsable de Defensa de la Abogacía del ICAM.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana