La sección Editorial abre el número 65 con el artículo titulado “El derecho constitucional europeo ante el desafío identitario de los populismos”. En la sección Estudios, se analizan las siguientes cuestiones: “Hacia la plena digitalización de las comunicaciones en los procedimientos judiciales civiles en la Unión Europea y en España” y “El Estatuto del Sahara Occidental y la legalidad de la explotación de sus recursos naturales ante el TJUE (2012-2024) o el difícil arte de aplicar el derecho internacional priorizando los intereses políticos y económicos de la Unión Europea”.
La sección de notas hace referencia a: The EU regulatory approach to information disorders: analysis of the existing legislation and assessment of disinformation policy challenges, El futuro de la Unión Europea en el Ártico: retos de sostenibilidad social y consentimiento en la transición energética, Unpacking the council of Europe framework convention on artificial intelligence and human rights, democracy and the rule of law y Secondary uses of health data under the european health data space. Connections with the GDPR and the impact of AI. La sección de jurisprudencia comenta la sentencia del caso “Klimaseniorinnen” contra Suiza por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La sección de Observatorio de actualidad europea se ocupa de las cuestiones de mayor interés ocurridas en los últimos meses en el ámbito de la Unión Europea y también en el ámbito del Consejo de Europa.
La sección Bibliografía hace mención a las siguientes obras tituladas “Derecho climático europeo: políticas de la Unión y acción exterior” y “The Conceptual Structure of EU Competition Law: Restrictive Agreements”.
Para acceder al índice del número 65 de la Revista General de Derecho Europeo haga click aquí: