Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/01/2025
 
 

TS

El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como investigado el 29 de enero

14/01/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como imputado el próximo 29 de enero en la causa donde se le investiga por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al considerar que las pesquisas realizadas han venido a "apuntalar" los indicios en su contra que apuntan a que tuvo una "relevante participación" en la filtración.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El instructor del caso también ha citado para el día 30 a la otra imputada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, al tiempo que ha imputado al 'número dos' de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, al que llama para el 5 de febrero.

En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado Ángel Hurtado explica que da este paso al considerar que las diligencias practicas, especialmente los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, "aportan una información de peso" que viene a "apuntalar" la presunta participación de García Ortiz y Rodríguez en la filtración investigada.

El juez también considera que "hay base indiciaria para abrir la investigación contra Villafañe, "pues los tres, de manera coordinada, se podrían haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados".

Sobre García Ortiz, el instructor destaca el informe donde la UCO le atribuyó una "participación preeminente" para añadir que, "con un elevado grado de verosimilitud", "hay una base indiciaria para presumir la relevante participación de este investigado en esa filtración, en la medida que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición".

Hurtado pone el foco en el 'email' que la defensa de González Amador envió el 2 de febrero al fiscal Julián Salto ofreciéndose a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo. No es hasta las 21:29 horas del 13 de marzo cuando 'El Mundo' informó sobre dichas negociaciones pero exponiendo que la oferta de pacto partió de Salto. A partir de ese momento, se sucedieron las informaciones que reflejaban que fue la defensa quien tomó la iniciativa. Finalmente, a las 10:20 del 14 de marzo la Fiscalía emitió una nota informativa dando cuenta del cruce de 'emails'.

El instructor resalta que, a raíz de la publicación de 'El Mundo', "se entra en una dinámica de frenético intercambio de comunicaciones, dirigida por García Ortiz, entre quienes la propia Rodríguez acabaría denominando 'el equipo de Fortuny'", según se desprende de los mensajes de WhatsApp enviados y recibidos por la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid esa noche del 13 de marzo.

Para Hurtado, "el solo trasiego del intercambio de mensajes que se producen el día 13 de marzo entre las 21:59 horas, en que García Ortiz recibe en su 'gmail' particular" el correo electrónico del 2 de febrero, y las 23:51, cuando el 'email' se publica en la Cadena SER; "los pasos que da antes para lograr hacerse con él", "reveladores de momentos de urgencia y gran tensión que tienen lugar bajo su batuta"; y la intervención de García Ortiz en la elaboración de la nota de prensa; todo ello "es lo suficientemente indicativo de su papel relevante en la divulgación de una información reservada y confidencial que no debió divulgarse".

"La secuencia y presura de esos pasos ponen de relieve unas prisas por parte del fiscal general del Estado en recoger una determinada información, tantas, que no puede esperar a la mañana siguiente, así como el concreto interés de contar con ese correo de 2 de febrero, que no había sido remitido a Fiscalía General entre la documentación enviada el día 8 a través del teniente fiscal Diego Villafañe Díez", expone el auto.

Además, se refiere a los testimonios prestados el día 9 de enero por dos periodistas que declararon que tuvieron acceso al 'email' del 2 de febrero antes de que García Ortiz lo recibiera a las 21:59 del 13 de marzo en su cuenta personal de gmail, para concluir que "se trata de testimonios que no aportan datos objetivos". Y ello, señala, porque "contrastan con otro de los testimonios prestado en la mañana del día 8, que niega que así hubiera sido".

Con todo, el magistrado afirma que "los elementos objetivos que aportan las diligencias practicadas apuntan a que solo tras la recepción por parte de García Ortiz del correo de 2 de febrero a las 21:59 horas es cuando tiene lugar su difusión, lo que debe llevar a mantener su condición de imputado".

"EL EQUIPO DE FORTUNY"

En cuanto a Pilar Rodríguez, indica que "circunstancias como el ponerse a disposición de García Ortiz, ser la persona que facilita a Villafañe el expediente de González Amador, que acaba filtrándose el día 12 de marzo en eldiario.es y prestarse a hacer llegar el correo de 2 de febrero (...) a la Fiscalía General del Estado, conocedora de la finalidad que se perseguía con ello, también son elementos suficientes para mantener su imputación".

Respecto a Villafañe, le presume "un papel de relevancia, si se quiere menor, desde el momento en que, como teniente fiscal de la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, por lo tanto, persona de confianza del fiscal general del Estado, está en contacto con la fiscal Pilar Rodríguez, a quien pide que le remita la denuncia, expediente administrativo y demás documentación relativa a González Amador que se filtraría en eldiario.es el día 12 de marzo".

En este sentido, el auto recuerda que, a las 12:52 del 7 de marzo, Saltó envió a la Jefatura de la Fiscalía Provincial de Madrid --a petición de ésta-- tanto la investigación como la denuncia contra González Amador y que Rodríguez a su vez se lo reenvió a Villafañe, quien al día siguiente se dirigió a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid para reclamarle documentación que no había quedado bien escaneada.

La UCO concluyó en uno de sus informes que el hecho de que la Fiscalía General del Estado tuviera toda la información relativa a la denuncia contra González Amador el 7 de marzo, y de que se publicara en eldiario.es días después, el 12 de marzo, indica que fue Fortuny quien la filtró.

Para el instructor, los numerosos mensajes, llamadas y 'emails' "solo se entienden en el contexto de una operación coordinada, propia de una labor de equipo, como, por lo demás, acabó definiéndolo la propia Pilar cuando hablaba del 'equipo de Fortuny'".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana