Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2025
 
 

2.º Congreso Europeo de la Segunda Oportunidad

09/01/2025
Compartir: 

Los días 16 y 17 de enero de 2025 tendrá lugar en la sede del ICAB, el 22.º Congreso Europeo de la Segunda Oportunidad”.

PROGRAMA

JUEVES 16/01/2025

9:00h ACREDITACIONES

9:30h INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA

De 10:15h a 11:15h MESA 1: LA SEGUNDA OPORTUNIDAD COMO SOLUCIÓN A LA INSOLVENCIA: ¿QUO VADIS?

La Directiva (UE) 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia tiene, entre otros, el objetivo de garantizar que los deudores personas físicas de buena fe insolventes puedan disfrutar de la plena exoneración de sus deudas después de un período de tiempo razonable. En este camino iniciado en 2022 después de la transposición, todavía estamos al principio del despliegue de la normativa que nos obliga a plantearnos una mirada abierta y local a medio y largo plazo de ajustes normativos.

Modera:

M.ª. Elisa Escolà i Besora, abogada, miembro del grupo de trabajo de Segunda Oportunidad ICAB-CICAC

Ponentes:

Gustaf Bruze, economista, Universidad de Chicago, Illinois (pendiente de confirmar)

José María Fernández Seijó, vocal del Consejo General del Poder Judicial

De 11:15h a 11:45h PAUSA-CAFÉ

De 11:45h a 12:45h MESA 2: LA BUENA FE DEL DEUDOR ES EL EJE TRANSVERSAL

La buena fe del deudor sigue siendo el eje sobre el que pivota la posibilidad de encontrar la solución de la exoneración en los estados de insolvencia de la persona. La buena fe en el ámbito concursal es un concepto normativo, que en la transposición de la directiva al Texto Refundido de la Ley Concursal en España da margen de apreciación subjetiva al juez para resolver sobre la petición de la exoneración. En este momento se genera un concepto más controvertido que normativo que es necesario abordar y debatir.

Modera:

Irene Romea Anadón, abogada, vocal de la subcomisión concursal del CGAE

Ponentes:

Stefania Pacchi Pesucci, catedrática de derecho mercantil de la Universidad de Siena y Presidenta emérita del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (pendiente de confirmar)

Alfonso Martínez Areso, magistrado de la Audiencia Provincial de Zaragoza

De 13:00h a 14:00h MESA 3: EL CRÉDITO RESPONSABLE DESDE TODAS LAS PERSPECTIVAS

Trae causa central de la Segunda Oportunidad, la adecuación de normativas que ayuden a superar la situación de sobreendeudamiento que provocan insolvencias personales. En este sentido es básico tener un claro compromiso en la generación y gestión del crédito responsable que provoca situaciones sobrevenidas y que afecta de una manera tangencial a situaciones que en ocasiones derivan en un claro ámbito de violencia económica y que hemos de tratar desde una perspectiva amplia de todos los operadores, económicos, jurídicos y sociales.

Modera:

Idoia Azpeitia Alonso, abogada, Miembro de la Subcomisión mercantil y concursal del CGAE y coordinadora de la Sección Concursal del ICAMUR

Ponentes:

Florencio Molina López, magistrado del Juzgado Mercantil número 5 de Barcelona

Jason Kilborn, profesor de Derecho en la Universidad de Illinois Chicago (pendiente de confirmar)

De 14:00h a 15:00h PAUSA

De 15:15h a 16:15h MESA 4: LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCURSO DE PERSONA FÍSICA

Uno de los objetivos que indicaba la Directiva europea de reestructuraciones y de segunda oportunidad era la mejora de la eficacia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, en particular con el fin de reducir su duración. En este sentido la normativa española, incorporó como novedad el concurso sin masa, que pretendía cubrir ese objetivo. En este sentido se promueve un procedimiento en el que se acortan plazos y no se hace preceptivo el nombramiento de una administración concursal, a menos que sea solicitada y pagada por los acreedores. Este modelo ha provocado un aumento de procedimientos y una sensación de menor seguridad en el desarrollo de los mismos, aspectos sobre los que se necesita un debate riguroso que no esté en contradicción con la voluntad de llevar a cabo el procedimiento con mayor eficiencia.

Modera:

Octavio Gracia Chamorro, abogado, economista y miembro del Grupo de Trabajo de Segunda Oportunidad ICAB-CICAC

Ponentes:

Víctor M. Casaleiro Ríos, magistrado del Juzgado Mercantil núm. 2 de Palma de Mallorca

Béatrice Dunogué-Gaffié, presidenta de European Insolvency Practitioners (pendiente de confirmar)

De 16:30h a 17:30h MESA 5: EL PLAN DE PAGOS, SALARIO Y SOLUCIONES DE FUTURO A LA INSOLVENCIA DE LA PERSONA

La transposición de la Directiva 1023/2019 trajo un cambio importante respecto a la posibilidad de optar por no liquidar y someter a los créditos exoneración a un pago parcial a través de un plan de pagos en un tiempo que la normativa entendió como prudencial.

Ambas situaciones llevan al procedimiento a un nuevo espacio que ha de acomodar las soluciones a la insolvencia personal. El plan de pagos es una solución que encaja en el fundamento de hacer frente de forma parcial y estructurada a las obligaciones siempre que se alvira como una solución cierta y realista.

Modera:

José María Puelles Valencia, abogado, copresidente de la sección Concursal del Colegio de abogados de Madrid y Presidente del Observatorio de la Insolvencia del ICAM

Ponentes:

Luis Rodríguez Vega, magistrado de la Sección 15.ª de la Audiencia Provincial de Barcelona

Cristian Valcárcel Bernal, abogado

De 17:30h a 18:30h MESA 6: LA VIVIENDA, EL CRÉDITO PÚBLICO Y PASIVOS NO EXONERABLES

La voluntad de mantener la vivienda como elemento de fundamento de segundas oportunidades, hace converger un camino que se había previsto en la ley de emprendedores 14/2013 cuando se definió y estructuró la figura del empresario de responsabilidad limitada.

El crédito público ha tenido una protección muy importante en el desarrollo de la normativa estatal tras la incorporación a nuestro acervo jurídico de la directiva de reestructuraciones y segunda oportunidad transpuesta en el año 2022.

Modera:

Nuria Flaquer Molinas, abogada y diputada de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Ponentes:

Pau Ballvé Reyes, abogado, Presidente de la Sección de Derecho Concursal del ICAB

Ana Gallego Torres, directora general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea (pendiente de confirmar)

De 18:30h a 19:00h PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL OBSERVATORIO DE LA INSOLVENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS DEL ICAB

Desde el año 2021 en el que se inicia el proyecto del Observatorio de la Insolvencia de las Personas Físicas en el ICAB, se han llevado a cabo dos trabajos específicos para analizar con profundidad aspectos relevantes que se producen en el desarrollo de los procedimientos de segunda oportunidad. Asimismo y de forma trimestral publica una nota de prensa respecto a los datos oficiales que publica el Consejo General del Poder Judicial.

En esta ocasión se va a exponer los resultados del segundo estudio específico de procedimientos concretos cuyas conclusiones nos hacen un mapa de la realidad del estado de la segunda oportunidad en España, y de las propuestas que se pueden iniciar con el objetivo de dar soluciones efectivas a la situación de insolvencia de las personas.

Presentan:

Yvonne Pavia Lalazue, abogada, presidenta del Observatorio de Insolvencia del ICAB, miembro del grupo de trabajo de segunda Oportunidad ICAB-CICAC y de la Subcomisión Mercantil del Colegio General de la Abogacía Española

Martí Batllori Bas, abogado, vocal del Observatorio de la Insolvencia del ICAB, miembro del grupo de trabajo de segunda Oportunidad ICAB-CICAC y de la Subcomisión Mercantil del Colegio General de la Abogacía Española

Ponente:

Borja Pardo Ibáñez, abogado, miembro del grupo de trabajo de Segunda oportunidad ICAB-CICAC

A las 19:00h ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

Viernes, 17 de enero de 2025

De 9:00 a 10:00h MESA 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INSOLVENCIA

La gestión de los procedimientos de segunda oportunidad no son ajenos a la irrupción de la inteligencia artificial. El uso de las herramientas de IA ha de dar más tiempo para utilizar más el juicio, y sobre todo ha de llevarse a cabo bajo un marco de buenas prácticas que permita el gran objetivo de obtener mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de los procedimientos.

Modera:

Miguel Hermosa Espeso, decano del Colegio de Abogados de Palencia

Ponentes:

José Vela Pérez. LAJ del Juzgado Mercantil núm. 7 de Madrid

Juana Pulgar Ezquerra, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid

De 10:15h a 11:15h MESA 8: LA PREVENCIÓN DE LA INSOLVENCIA

Exposición de sistemas y mecanismos de alerta temprana e insolvencia personal y su encaje jurídico, ante una mirada preventiva de futuro.

Modera:

Miguel Ángel Salazar García, Economista y abogado, miembro del Grupo de Trabajo de Segunda Oportunidad ICAB-CICAC y miembro de la subcomisión mercantil del Colegio General de la Abogacía Española

Ponentes:

José Maria Torres, vicepresidente de la Fundación PIMEC

Morten Möller, Secretario General de Early warning Europe Network

Francisco Gil Monzó, magistrado del Juzgado mercantil núm. 4 de Valencia (pendiente de confirmar)

De 11:45h a 12:45h MESA 9: LA INSOLVENCIA DEL EMPRESARIO Y MICROEMPRESA

El procedimiento de segunda oportunidad da la solución a los empresarios que desarrollan sus actividades económicas como personas físicas, la mayoría de ellos considerados micropimes. La transposición de la directiva europea ha traído a nuestra normativa concursal el procedimiento especial para la microempresa, que quiere dar solución eficiente al concurso de acreedores de los empresarios autónomos. Herramientas como el plan de continuidad o la limitación del acceso al procedimiento ante deudas de carácter público hacen necesaria la reflexión sobre aspectos concretos de estos procedimientos especiales que permitan superar la liquidación de la actividad como solución habitual en la insolvencia del empresario.

Modera:

Jaime Campá Gracia, abogado, economista, miembro del grupo de trabajo de Segunda Oportunidad ICAB-CICAC

Ponentes:

Berta Pellicer Ortiz, magistrada del Juzgado Mercantil núm. 3 de Barcelona

Catarina Serra, Magistrada consejera del Tribunal Supremo de Portugal

De 13:00h a 13:45h MESA 10: ACTUALIDAD JURISPRUDENCIAL TRAS DOS AÑOS DEL TEXTO REFUNDIDO DE LEY CONCURSAL

Ante la dificultad interpretativa de la normativa, las resoluciones judiciales de instancia, audiencias y tribunal supremo, así como las resoluciones del TJUE a cuestiones planteadas por los juzgados españoles, se hacen necesarias para el adecuado planteamiento de las soluciones jurídicas a la insolvencia de la persona física.

Presenta:

Joan Martínez García, decano del Colegio de Abogados de Granollers

Modera:

Jesús Ma. Sánchez García, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Ponente:

(pendiente de confirmar)

De 13:45h a 14:00 CLAUSURA

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana