Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2024
 
 

TC

El TC ampara al gestor de VTC Auro y anula la sentencia que le impedía romper su acuerdo de exclusividad con Cabify

12/12/2024
Compartir: 

La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad estimar la demanda de amparo que presentó el gestor de VTC Auro contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de 2021 que le impedía romper su acuerdo de exclusividad con Cabify, lo que podría abrir la puerta a legitimar las operaciones que ya lleva a cabo con otras empresas como Uber o Bolt.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el tribunal, los magistrados han adoptado esta decisión al considerar que la sentencia del TSJM --que anuló parcialmente el laudo emitido por un colegio arbitral sobre controversias entre Auro y Cabify por incumplimiento de contrato y prácticas de competencia desleal-- vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

En concreto, el Constitucional entiende que el TSJ madrileño se excedió al sustituir a los árbitros en la labor que solo a éstos corresponde de seleccionar en un arbitraje de Derecho las normas aplicables para resolver el asunto planteado.

Sobre este extremo, cabe recordar que el TSJ de Madrid apreció que el laudo dictado había infringido el orden público al dejar de aplicar dicho laudo el artículo 101 del Tratado para el Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) en el que se recogen los supuestos de prácticas restrictivas de la competencia y sus excepciones.

INTERPRETACIÓN "ERRÓNEA" DEL TSJM

En este sentido, los magistrados recuerdan que aunque sí cabe el control judicial externo de los laudos arbitrales por la inaplicación de normas que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado como de orden público, el juez tiene prohibido --según la doctrina constitucional-- revisar el fondo del asunto sometido a arbitraje y sustituir la decisión del árbitro por la suya propia.

Con todo, el Constitucional recalca que, en este caso, el TSJM parte de un punto "erróneo", dado que sí se había aplicado el artículo 101 del TFUE. Así las cosas, considera que se ha vulnerado el derecho de Auro, lo que acarrea la nulidad tanto de la sentencia del tribunal madrileño como de un auto posterior que rechazaba un incidente de nulidad de actuaciones contra la sentencia.

Por ello, el Constitucional obliga devolver las actuaciones a la casilla de salida para que el tribunal competente dicte "otra sentencia que sea respetuosa con el derecho fundamental reconocido".

Al margen, los magistrados han aprovechado para aclarar en su resolución que la tesis del TSJ madrileño acerca de su supuesto derecho a la "discrepancia razonada" con las sentencias del propio Constitucional no está reconocido en el ordenamiento jurídico español y le recuerda que puede "admitirse a trámite un recurso de amparo por negativa manifiesta de un órgano judicial a acatar una doctrina constitucional, como, en concreto, se aprecia ha sucedido en este caso".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  6. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  7. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Actualidad: El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana