Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2024
 
 

Medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio

29/11/2024
Compartir: 

Decreto Ley 10/2024, de 26 de noviembre, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio (DOGC de 28 de noviembre de 2024). Texto completo.

DECRETO LEY 10/2024, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES EN EL ÁMBITO DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.

Exposición de motivos

El artículo 47.1b) Vínculo a legislación de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, delega en las comunidades autónomas la capacidad normativa para regular determinados elementos del impuesto sobre el patrimonio. En ejercicio de estas facultades, mediante el Decreto ley 7/2012, de 27 de diciembre, de medidas urgentes en materia fiscal que afectan al impuesto sobre el patrimonio, se aprobó la escala de gravamen vigente en Cataluña.

Teniendo en cuenta la creación del impuesto temporal de solidaridad sobre grandes fortunas por parte del Estado, la Generalitat de Catalunya aprobó, posteriormente, una nueva tarifa mediante el Decreto ley 16/2022, de 20 de diciembre Vínculo a legislación. En la nueva tarifa se incorporó un último tramo de base liquidable para patrimonios de más de 20 millones de euros, con un tipo marginal del 3,48%. La finalidad de la medida era que la cuota tributaria devengada por los contribuyentes residentes en Cataluña por el nuevo impuesto estatal permaneciera en Cataluña. Esta tarifa tenía una vigencia limitada a los ejercicios 2022 y 2023.

El Tribunal Constitucional, en sentencia número 149/2023, de 7 de noviembre, declaró ajustado al marco constitucional el impuesto temporal de solidaridad de grandes fortunas.

Posteriormente, en el Real decreto ley 8/2023, de 27 de diciembre Vínculo a legislación, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, se prorroga la vigencia del impuesto temporal de solidaridad sobre grandes fortunas mientras no se produzca la revisión de la tributación patrimonial en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica.

Siendo este el marco de tributación se considera necesario mantener la vigencia de la tarifa del impuesto sobre el patrimonio aprobada en 2022, a fin de que tenga una vigencia coincidente con la del impuesto estatal, más allá de los ejercicios iniciales 2022-2023, para alcanzar el objetivo antes expuesto.

De acuerdo con el artículo 38 Vínculo a legislación de la Ley 13/2008, del 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalitat y del Gobierno, el Gobierno puede dictar disposiciones legislativas provisionales bajo la forma de decreto ley en caso de una necesidad extraordinaria y urgente. En este caso, la necesidad urgente y extraordinaria encuentra su justificación en el hecho de que hay que tener aprobada la norma antes de 31 de diciembre, fecha del próximo devengo del tributo.

En uso de la autorización que concede el artículo 64 del Estatuto de autonomía de Cataluña, de conformidad con el artículo 38 Vínculo a legislación de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalitat y del Gobierno, a propuesta de la consejera de Economía y Finanzas y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo único

Se modifica la disposición transitoria primera del libro sexto del Código tributario de Cataluña, relativo a los tributos cedidos, que resta redactada de la manera siguiente:

"Disposición transitoria primera. Tarifa del impuesto sobre el patrimonio

La siguiente tarifa del impuesto sobre el patrimonio es aplicable mientras se mantenga vigente el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.”

Tabla omitida.

Disposición final. Entrada en vigor.

Este Decreto ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana