Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/11/2024
 
 

AN

La AN juzga esta semana a cuatro etarras por intentar asesinar a una pareja de periodistas en el año 2000

25/11/2024
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) juzga desde este lunes a cuatro exintegrantes de la banda terrorista ETA por el intento de asesinato perpetrado en el año 2000 contra la pareja de periodistas AI y JP mediante la colocación de una bomba en la puerta de su domicilio, en el que también se encontraba su hijo de un año y medio.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En su escrito, recogido por Europa Press, la Fiscalía pide imponer 74 años y 4 meses de cárcel respectivamente --con un límite de cumplimiento efectivo de 30 años-- a PXM, JZ, IM y AG por cada uno de los tres delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y por un delito de estragos.

El Ministerio Público sostiene que los miembros del 'comando Gaua' de la organización terrorista "realizaron una labor previa de información consistente en averiguar y confirmar el domicilio" de la pareja, "así como estudiar la viabilidad de colocar un artefacto explosivo en el rellano de su puerta, con una clara finalidad de atentar contra sus vidas y de causar daños en el inmueble".

La orden de recabar esa información, estudiar la viabilidad del atentado y ejecutarlo, apunta el fiscal, la recibieron los miembros del comando del también procesado M, alias 'Txema'.

Fue el 10 de noviembre de 2000, sobre las 08.00 horas, cuando P "abría la puerta de su casa para acudir a su centro de trabajo, escuchó una explosión similar a la de un petardo, observando sobre el felpudo, una planta helecho de grandes dimensiones, por lo que indicó a su mujer e hijo, que se disponían a salir con él del domicilio, que regresaran al interior de la vivienda, al lugar más alejado de la puerta posible".

"El artefacto, que era de iniciación eléctrica con un sistema de trampa por apertura de la puerta del domicilio, estaba formado por 2,3 kilos de un explosivo industrial", apunta la Fiscalía, que detalla que "tanto la carga explosiva como la metralla estaban ocultas dentro de una cacerola de acero inoxidable depositada dentro de la parte contenedora de una maceta de color verde de material plástico".

En este sentido, indica que "la alarma de puertas estaba sujeta al marco y puerta de la vivienda mediante adhesivo de doble cara, una parte a la puerta y la otra al marco, de tal modo que cuando" el periodista "abrió la puerta del domicilio, el sistema de iniciación eléctrico funcionó correctamente, si bien la deflagración del inflamador eléctrico no inició el detonador industrial".

"La activación del explosivo debía haberse producido justo en el momento de la apertura de la puerta del domicilio por sus moradores, lo cual habría provocado la explosión de la totalidad del artefacto y la proyección tanto de la deflagración como de la tornillería hacia la boca de dicha puerta", concluye la Fiscalía, que deja claro que eso habría "conllevado la muerte" de la familia al completo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana