Diario del Derecho. Edición de 26/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2024
 
 

Medios alternativos de resolución de conflictos

El TSJA y el Principado abogan por una mayor utilización de los medios alternativos de resolución de conflictos

17/10/2024
Compartir: 

El Principado de Asturias es la cuarta comunidad en número de litigios por habitante, con 44 litigios por cada mil habitantes y reflejando además un incremento de esa tasa en los últimos años. Por ello desde el Tribunal Superior de Justicia, TSJA, se destaca la importancia de una mayor utilización de los medios alternativos de resolución de conflictos.

OVIEDO 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha indicado el presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, antes de la apertura del curso 'Los medios alternativos de resolución de conflictos (MASC) en el ámbito del Derecho Administrativo: explorando nuevas vías'.

Jesús María Chamorro ha indicado que en muchas ocasiones se habla de la necesidad de más jueces y, aunque quizás hagan falta más jueces, quizás también hagan falta buscar medios alternativos para la resolución de conflictos, como puede ser la conciliación, la mediación, el arbitraje.

Así ha incidido en que de hecho, aquí en Asturias, junto con el gobierno regional, se está poniendo en marcha "una mayor publicidad y una mayor potenciación de esos medios alternativos de resolución de conflictos, que no le corresponde resolverlos, por supuesto, al Poder Judicial ni a la Administración, pero sí poner a disposición de los ciudadanos la posibilidad de que acudan a esos medios de resolución de conflictos".

"Esta solución alternativa de conflictos en el ámbito del derecho administrativo, el derecho tributario, los conflictos de los ciudadanos con las administraciones públicas, pues tienen algunos contornos que la hacen específica y especial y hay que abrir nuevas vías, explorar nuevas vías", ha explicado Chamorro.

Este curso va a juntar durante estos tres días casi a 50 jueces de toda España y a "un elenco de ponentes que es absolutamente envidiable por la altura y el conocimiento y experiencia que tienen todos ellos", según palabras de Chamorro.

Por su parte el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez ha indicado que se trata de ver que medios pueden ser más ágiles pero, sobre todo, que implican al ciudadano en la resolución del conflicto y permiten lograr una solución más adecuada y, por tanto, más satisfactoria para los ciudadanos y ciudadanas en esa resolución de conflictos.

"Lo que queremos es que se potencie su uso y, por tanto, este tipo de jornadas formativas pero también que sirvan de divulgación y la colaboración tanto del TSJA como del Gobierno del Principado de Asturias para difundir estos medios alternativos y que, por tanto, su uso se extiende y se generalice", indicó Peláez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana