Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/08/2024
 
 

TSXG

El TSXG confirma la condena de 15 años de cárcel a un hombre por agredir sexualmente a la hija menor de edad de su pareja

01/08/2024
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado la pena de 15 años de cárcel impuesta por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra a un hombre por agredir sexualmente durante una década --desde que tenía ocho años-- a la hija menor de edad de su pareja.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRESS)

Tal y como ha informado el TSXG, el procesado fue condenado como autor de un delito continuado de agresión sexual sobre menor de 16 años y, además de la pena de prisión, el tribunal de primera instancia le impuso el pago de una indemnización a la víctima de 59.900 euros por la lesión psíquica y las secuelas que padece, que también ha sido confirmada por el alto tribunal gallego.

Por otra parte, la Sala de lo Civil y Penal ha absuelto al acusado de la comisión de un delito menos grave de lesiones. De esta forma, ha estimado, en parte, el recurso presentado contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

En este sentido, los magistrados entienden que "no existe esa violencia autónoma" exigible para la condena por las lesiones, sino que afirman que dicha violencia va dirigida "a lograr la agresión sexual, ciñéndose a la misma".

El TSXG advierte que la admisión de esa posición, penando autónomamente las lesiones, "no alcanzaría sustantividad propia para integrar un delito autónomo y separado" en el caso de que "se suprimiese el efecto de la abominable conducta del acusado".

Por consiguiente, ha añadido, la consecuencia "no puede ser otra que la exclusión del delito de lesiones de la condena impuesta, integrando los efectos de la conducta del agresor, las consecuencias, dentro de la responsabilidad civil como secuela derivada de su conducta".

CONTINUIDAD

En cuanto a la condena por el delito continuado de agresión sexual, los magistrados subrayan que la apreciación de la continuidad delictiva "obedece a una situación constante y reiterada en el tiempo, sin que sea preciso detallar todos y cada uno de los sucesos", por lo que avalan la apreciación de la continuidad delictiva realizada por la Audiencia Provincial de Pontevedra.

Así, indican que los hechos declarados probados "constatan una serie de agresiones que se iniciarían desde el momento en que la víctima va a vivir con su madre y el condenado, y finalizarían cuando esta cumple los 18 años".

Además, recalcan que no entienden conculcado el principio de presunción de inocencia, como alega la defensa del procesado, ya que destacan que la sentencia de primera instancia "se apoya en la prueba practicada, racionalmente valorada, no dejando sombra de duda a la Sala de lo sucedido, lo que descarta el efecto de la aplicación del principio in dubio pro reo". Además, subrayan que cumple "con los estándares probatorios a la hora de valorar la prueba de cargo".

"Como fácilmente se colige, no apreciamos que la valoración de la Sala adolezca de falta de lógica o coherencia, al contrario, los hechos declarados probados fluyen naturalmente del contenido de las pruebas practicadas. No alcanzamos a comprender el porqué del recurso sobre la falta de persistencia en la incriminación", ha manifestado el TSXG en el fallo, que no es firme, ya que contra él cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana