Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/07/2024
 
 

Audiencia de Barcelona

Condenan a 17 años al acusado de echar gasolina y quemar a sus vecinos en Barcelona en 2020

29/07/2024
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 17 años de prisión al acusado de rociar con gasolina y prender fuego a su casero y a la pareja de éste el 14 de diciembre de 2020 en su piso de Barcelona.

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal de la Sección 5 considera probado que de madrugada el acusado cogió un bidón de gasolina y roció completamente a su casero y a la pareja de éste y les prendió fuego con un mechero "con ánimo de causar la muerte de sus vecinos o, cuanto menos asumiendo las altas posibilidades de que ello sucediera".

En el momento, según el fallo, el acusado asumió que su comportamiento podría ocasionar lesiones a su propia sobrina, que estaba a pocos metros de las víctimas y no podía salir sin atravesar la línea de fuego.

Su sobrina sufrió quemaduras en el 10% del cuerpo y estuvo impedida 24 días, en los que necesitó silla de ruedas, y padece secuelas estéticas en las piernas y en un antebrazo.

El casero sufrió quemaduras en el 30% de la superficie corporal, que le afectaron mayoritariamente a las extremidades inferiores y los genitales y precisó de una intervención quirúrgica para colocarle injertos.

Como consecuencia, tiene que utilizar un traje especial para grandes quemados que debe renovarse anualmente, debe someterse a controles evolutivos y sufre un trastorno depresivo y de estrés postraumático.

La pareja del casero resultó con el 16% del cuerpo quemado, por lo que tuvo que someterse a una operación quirúrgica, estuvo hospitalizada 39 días y tiene secuelas psicológicas y físicas, sobre todo en las piernas y en la región cervical, donde las cicatrices le provocan una retracción del mentón.

La sentencia no ve acreditado que, como declararon las víctimas en el juicio, el acusado les dijera qué debían explicar a los Mossos: "Ha sido la 'burra' que ha explotado. Si no, no lo vais a contar" (en alusión a un aparato eléctrico), para ocultar que los había rociado con gasolina y les había prendido fuego.

LAS ACUSACIONES PEDÍAN HASTA 30 AÑOS

Por estos hechos la fiscalía solicitaba 25 años de prisión por dos presuntos delitos de homicidio en grado de tentativa, delitos de lesiones y amenazas.

DESCARTAN EL INTENTO DE ASESINATO

Sin embargo, el tribunal descarta el asesinato en grado de tentativa y condena al acusado a 7 años de cárcel por cada uno de los dos delitos de homicidio intentado por el ataque su casero y a la pareja de éste y a 3 años más como autor de un delito de lesiones por la agresión a su sobrina.

Por cada uno de los delitos de homicidio en grado de tentativa le impone la medida de libertad vigilada por un tiempo superior en 5 años a la pena de prisión impuesta y le prohíbe comunicarse y acercarse a las víctimas a menos de 200 metros durante 6 años una vez cumpla la pena privativa de libertad.

Además, en concepto de responsabilidad civil, deberá indemnizar con un total de 136.853 euros a las víctimas por las lesiones y las secuelas causadas, si bien la sentencia no es firme y todavía puede ser recurrida por las partes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana