PROGRAMA
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Miércoles, 17 de julio
16:00-18:00 h. El papel de la propaganda en la construcción de identidades
María Isabel García García. Investigadora postdoctoral Margarita Salas en el IUGM-UNED.
18:00-20:00 h. ¿Qué es el radicalismo?
David Saavedra. Autor de "Memorias de un exnazi: Veinte años en la extrema derecha española".
Jueves, 18 de julio
10:00-12:00 h. Del barrio a la banda: las pandillas juveniles como identidades colectivas
Mariah Oliver. Autora de "Latin Queen. Ascenso, caída y renacer desde el corazón de una banda", investigadora experta en bandas juveniles y antigua miembro de la Nación Latin King & Queen.
12:00-14:00 h. Colectividades en prisión: el régimen de vida como factor de autovictimización penitenciaria
Laura Delgado Carrillo. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal y Penitenciario. UNED.
16:00-18:00 h. Excesos y disfunciones en el procesamiento judicial y castigo del terrorismo yihadista en España
José Núñez Fernández. Profesor Titular de Derecho Penal. UNED.
18:00-20:00 h. Culpabilidades colectivas: retos y desafíos en el contexto penitenciario
Aurelio Iglesias. Funcionario de Instituciones Penitenciarias.
Viernes, 19 de julio
10:00-12:00 h. El camino hacia el radicalismo: Salafismo islámico
Salma Halifa Elidrissi. Exsalafista, filóloga y antropóloga.
12:00-14:00 h. Yihadismo, extrema derecha y bandas: diferentes consecuencias de procesos de radicalización iguales
Laura Merino. Psicóloga especialista en sectas destructivas.