Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/07/2024
 
 

TSJIB

El TSJIB condena al IbSalut a indemnizar con 30.000 euros a una paciente por el retraso en diagnosticar un sarcoma

09/07/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha condenado al Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) a indemnizar con 30.000 euros a una paciente por el retraso en diagnosticar y tratar un sarcoma, un tipo de cáncer.

PALMA, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

La paciente acudió a su centro de salud en julio de 2018 por un bulto en la espalda. Días más tarde volvía exponiendo que el bulto había crecido desde la anterior valoración y que le dolía a la palpación. Se le diagnosticó entonces como un lipoma, un tumor de tejido blando benigno.

Las molestias fueron en aumento y la mujer continuó acudiendo a los servicios de urgencias. Pasados unos meses acudió a un centro privado, donde le indicaron que era un sarcoma y que debía hacerse una biopsia. En diciembre el IbSalut realizó las pruebas patológicas y confirmó el sarcoma. La mujer recibió quimioterapia pero tuvo una respuesta negativa y se tuvo que suspender.

De este modo, señalaba la demandante, pasaron 163 días desde el diagnóstico de lipoma hasta que los servicios de anatomía patológica determinaron que era en realidad un sarcoma. Además transcurrieron otros 42 días hasta que se decidió extirparlo.

La mujer presentó una demanda reclamando más de 280.000 euros argumentando que había sufrido secuelas y limitaciones importantes como consecuencia del retraso en el tratamiento. Alegaba que si el diagnóstico hubiera sido correcto desde el principio, la cirugía necesaria hubiera resultado menos invasiva y con mejor pronóstico.

Los magistrados constatan que no se valoraron de forma adecuada algunos factores, como el incremento rápido de tamaño del bulto o la presencia de dolor, pese a que la paciente había acudido repetidamente al servicio de urgencias. La Sala constata que una "confluencia de errores y desatenciones provocaron un retraso en el diagnóstico correcto y consiguiente retraso en el tratamiento correcto".

Con todo, modera la indemnización que corresponde abonar al analizar cómo hubiera paliado los daños una intervención más temprana, que no podría haber evitado igualmente la cirugía. Sin embargo, "sí se puede afirmar que esta falta de diagnóstico temprano redujo las oportunidades de una posible mejor evolución o de un tratamiento menos agresivo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana