Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2024
 
 

PGE

El Gobierno asegura que presentará los PGE a partir de septiembre

25/06/2024
Compartir: 

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 a partir del mes de septiembre, a pesar de la situación en Cataluña, que podría enfrentarse a una repetición electoral el próximo 13 de octubre.

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

En todo caso, dice que confía en que se forme un nuevo Gobierno en Cataluña liderado por el socialista Salvador Illa y ha insistido en que es la única opción viable para no ir a la repetición electoral en otoño. Además, ha retado a los partidos que quieran unos nuevos comicios, a que lo digan claramente.

Alegría ha sido interrogada sobre cómo podría afectar unas nuevas elecciones a la aprobación de los PGE para 2025, toda vez que el Ejecutivo renunció a sacar adelante las cuentas de este año 2024 precisamente por el adelanto electoral en Cataluña al 12 de mayo.

A este respecto fuentes del Gobierno admitieron que acudir de nuevo a las urnas podría retrasar la aprobación de las cuentas generales, pero la portavoz ha asegurado este viernes que lo van a presentar y que llevan "meses" hablando con los grupos parlamentarios para poder tenerlo preparado "en tiempo y forma".

Insiste por tanto en que los socialistas van a trabajar para que haya un acuerdo y los votos que expresaron los catalanes en las urnas "fructifiquen". En todo caso ha reiterado que la variable está clara: "o Salvador Illa o bloqueo", dado que el PSC no apoyará al candidato de Junts, Carles Puigdemont si llega a presentarse a la investidura.

JUSTIFICA QUITAR AL SENADO EL PODER DE VETO SOBRE TECHO DE GASTO

Por otro lado, la portavoz ha justificado que el Gobierno quiera limitar al Senado su capacidad para vetar el techo de gasto, una medida que ha colado en una iniciativa sobre otro tema, la reforma de la ley de paridad, un tipo de maniobra parlamentaria contra la que ya advirtió el Tribunal Constitucional.

No obstante, Alegría señala que llevan nueve meses de legislatura y lo único que han visto por parte del Senado --donde el PP cuenta con mayoría absoluta-- es "bloqueo constante y continuo" a cualquier ley.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana