Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/04/2024
 
 

Nuevo modelo de Registro Civil

El nuevo modelo de Registro Civil impulsado por Justicia alcanza ya al 50% de la población

19/04/2024
Compartir: 

El nuevo modelo de Registro Civil, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, alcanza ya a la mitad de la población de nuestro país, gracias a la progresiva implantación de DICIREG, un sistema integral de tramitación de expedientes por vía electrónica que contribuye a acercar este servicio a la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia.

Esta semana, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por las que se acuerda la entrada efectiva en servicio de la aplicación informática DICIREG en las oficinas del Registro Civil de Castuera (Badajoz), Orihuela (Alicante), Torrent (Valencia), Siero, Villaviciosa y Gijón (Asturias).

La próxima semana está previsto que se lleve a cabo la implantación de DICIREG en el partido judicial de Caravaca de la Cruz, con lo que la Región de Murcia será la primera comunidad autónoma de ámbito competencial del ministerio donde se haya implantado totalmente el nuevo modelo de Registro Civil, y la tercera de España, tras País Vasco y Navarra. Además, en Cataluña se ha implantado ya en 30 de sus 49 partidos judiciales.

Estas medidas forman parte del proceso de implantación de DICIREG, un sistema de integral tramitación de los expedientes y realización de asiento de forma exclusivamente electrónica, que desempeña un papel clave en el despliegue del nuevo modelo de Registro Civil y su transformación tecnológica.

En el territorio gestionado directamente por el ministerio supone una inversión de 15 millones de euros en dotación tecnológica en un proyecto que culminará, previsiblemente, en junio de 2025.

Nuevo Registro Civil

Este nuevo Registro Civil se configura como único y electrónico, y permite la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando así los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para los usuarios.

Está basado, además, en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por su código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cada persona ordenados de forma lógica y cronológica.

Se trata, por tanto, de un modelo que pone en el centro a las personas, a sus derechos y sus necesidades, con independencia del lugar en el que residan y del manejo que tengan de los medios tecnológicos. Por esta razón, y con el objetivo de contribuir a la cohesión territorial y digital, se mantiene una oficina del Registro Civil en cada municipio, garantizando el acceso a toda la ciudadanía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana