Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/04/2024
 
 

Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Bolaños se compromete a atender las necesidades del Tribunal Supremo derivadas del bloqueo en la renovación del CGPJ

09/04/2024
Compartir: 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido este lunes con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo (TS) en el Palacio de Justicia, sede de este órgano judicial.

Durante el encuentro, que ha transcurrido en un clima de colaboración, respeto institucional y cordialidad, se han abordado las diferentes necesidades del Alto Tribunal y el ministro ha manifestado su determinación por atender aquellas que derivan de la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En este sentido, Bolaños ha anunciado la renovación por un año de los 35 letrados de refuerzo, que suplen las carencias de magistrados derivadas de esta situación de bloqueo y atienden también al incremento de la carga de trabajo experimentada en los últimos tiempos. Con esta decisión, el ministerio da cumplimiento a la principal demanda planteada por los magistrados del Tribunal Supremo. Esta medida demuestra el compromiso del Ejecutivo con el buen funcionamiento de la Justicia en una situación excepcional como la actual. También se renovará por el mismo plazo a los 37 letrados de estructura que actualmente se encuentran en comisión de servicio.

Asimismo, el ministro ha anunciado a la Sala de Gobierno que el edificio del ministerio ubicado en la calle Génova, cuyas obras de renovación está previsto que concluyan en 2026, acogerá tras su remodelación al Gabinete Técnico del Tribunal.

Tanto la reunión como las medidas anunciadas por Bolaños ponen de relieve una vez más la apuesta del Gobierno por una política basada en el diálogo y el entendimiento con todos los profesionales y escalafones del servicio público de Justicia. En este sentido, se han alcanzado acuerdos con el Ministerio Fiscal para regularizar la transformación de 219 plazas de tercera categoría en plazas de segunda y con la abogacía para impulsar el proyecto de Ley orgánica de derecho de defensa. También se están manteniendo reuniones con las principales asociaciones de los profesionales del sector y continúa activa la negociación con los representantes de los funcionarios para alcanzar un acuerdo sobre sus reivindicaciones laborales.

En el encuentro de hoy, han participado junto al ministro Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia; Alberto Herrera, subsecretario del ministerio; Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; y M.ª Eugenia de la Cera, directora del Gabinete del ministro. En representación de la Sala de Gobierno, han asistido el presidente en funciones del TS y presidente de la Sala I, Francisco Marín; Manuel Marchena, presidente de la Sala II; Pablo Lucas, presidente de la Sala III; Antonio Sempere, presidente de la sala IV y Jacobo Barja de Quiroga, presidente de la sala V; así como los miembros electos Ignacio Sancho, Antonio del Moral, Susana Polo y Dimitry Berberoff; el secretario de Gobierno, Tomás Ruano; y el director del Gabinete Técnico, Juan Manuel Cristóbal.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  4. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana