Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/10/2023
 
 

TC

El Constitucional estima el recurso del Gobierno contra la regulación de la explotación de litio en Extremadura

04/10/2023
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso del Gobierno contra un decreto-ley extremeño que condicionaba la explotación del litio en su territorio a que el tratamiento y el beneficio metalúrgico y mineralúrgico se hagan también en la comunidad autónoma, al considerar que invade competencias estatales.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el TC, el Pleno ha dado luz verde al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo en relación con los artículos 2, 3 y 4 del Decreto-Ley 5/2022, de 31 de agosto, del Gobierno de Extremadura, por el que se establecen medidas urgentes necesarias en la regulación del aprovechamiento de recursos minerales de litio.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado conservador César Tolosa, indica que se vulnera la competencia del Estado en materia de bases del régimen minero y energético.

Los artículo impugnados condicionaban cualquier concesión para la explotación del litio en Extremadura a que el tratamiento y el beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos de este mineral se realizaran en la comunidad autónoma.

Para la corte de garantías, dichos preceptos invaden las competencias estatales fijadas en el artículo 73.1 de la Ley 22/1973 de Minas, que atribuye al Estado la decisión de condicionar o no que el tratamiento y el beneficio de la explotación de los recursos se realice en España o de imponer obligaciones a los concesionarios en aras a satisfacer el "interés nacional".

Sin embargo, explica el TC, "el decreto-ley extremeño atribuye la facultad de condicionar el otorgamiento de la explotación del litio a la comunidad autónoma de Extremadura, imposibilitando que el Estado adopte esa decisión, incurriendo en evidente contradicción con lo dispuesto en el artículo 73.1 de la Ley de Minas".

LA UNIDAD DE MERCADO

Además, entiende que la imposición de que el tratamiento y el beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos del litio se realicen en Extremadura supone introducir una restricción geográfica a la libertad de empresa, que no está justificada por razones imperiosas de interés general, "por lo que los preceptos impugnados también incurren en inconstitucionalidad mediata al contravenir el artículo 5 de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado".

De hecho, los magistrados progresistas Ramón Sáez y Laura Díez han emitido un voto particular concurrente al considerar que la única razón por la que debería haberse estimado el recurso del Gobierno es la vulneración mediata de la competencia estatal en materia de unidad de mercado.

Sáez y Díez discrepan de la sentencia aprobada en su interpretación de que el artículo 73.1 de la Ley de Minas contiene una regla básica que reserva en exclusiva determinadas competencias regulatorias al Estado, en detrimento de las comunidades autónomas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana