Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/10/2023
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba las subidas salariales pactadas con jueces, fiscales y Letrados de la Administración de Justicia

04/10/2023
Compartir: 

El Gobierno en funciones ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros las subidas salariales de entre 430 y 450 euros al mes pactadas con jueces, fiscales y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

"Hemos dado luz verde al acuerdo de actualización salarial de los jueces y fiscales; y a lo que afecta a los LAJ, incrementos retributivos que cumplen con los acuerdos que se alcanzaron este mismo año", ha precisado la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Así las cosas, se prevé que próximamente se haga efectivo el incremento salarial que debía haberse hecho efectivo el pasado julio para los LAJ y este octubre en el caso de jueces y fiscales.

Según ha explicado Montero, "esta subida salarial se aplicará de forma progresiva con diferentes hitos a finales de este año y a mediados del año que viene para completar todo lo que es el acuerdo retributivo a partir del 1 de julio de 2024".

Al hilo, además, ha apuntado que en el caso de los LAJ este incremento "se suma" a "otras medidas de mejora de sus condiciones salariales y retributivas que se aprobaron también en acuerdos del Consejo de Ministros anteriormente".

MESES DE NEGOCIACIONES

El visto bueno del Ejecutivo tiene lugar después de que, a mediados de septiembre, el Ministerio de Justicia explicara que la subida no se había hecho efectiva aún por la "situación política" que atravesaba el país --con un Gobierno aún en funciones y con un debate de investidura pendiente para finales de septiembre--.

En aquella ocasión, el Departamento dirigido por Pilar Llop avisó a los operadores jurídicos de que los acuerdos firmados tenían efectos retroactivos y que no corrían ningún peligro.

Las asociaciones de jueces y fiscales exigieron al Ejecutivo en funciones el pasado 12 de septiembre que cumpliera con la subida salarial de unos 450 euros al mes que pactaron en mayo en el marco de la mesa de retribuciones para evitar la huelga indefinida y advirtieron de que tomarían "medidas" para lograr que se ejecutase lo acordado.

En el mismo sentido se pronunciaron los LAJ el pasado julio, cuando reclamaron formalmente al Gobierno que cumpliese el acuerdo alcanzado en marzo --que contemplaba, entre otras cosas, una subida salarial de hasta 450 euros mensuales-- para poner fin a la huelga indefinida que mantuvieron durante tres meses.

Así las cosas, finalmente se materializa el acuerdo firmado con los LAJ en marzo --tras dos meses de huelga-- y el alcanzado con jueces y fiscales el pasado mayo para evitar la huelga planteada por seis de las siete asociaciones.

Tras resolverse en conflicto con jueces, fiscales y LAJ, queda pendiente que se resuelva el conflicto colectivo con los funcionarios de la Administración de Justicia, que antes de verano y a raíz del ambiente electoral suspendieron la huelga.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana