Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2023
 
 

Pereza; por Antonio Garrigues Walker, jurista

25/09/2023
Compartir: 

El día 25 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Antonio Garrigues Walker en el cual el autor opina que la España de hoy da la sensación de un país parado, inmóvil, desmadejado.

PEREZA

No desesperemos. Rechacemos cualquier sentimiento de culpabilidad. Gocemos nuestra realidad de país rico y civilizado y demos por hecho que, aunque sea con lentitud, incluso con mucha lentitud, acabaremos por afrontar los problemas y mejoraremos así, poco pero algo, la situación. No se nos puede pedir milagros ni heroísmos, ni esfuerzos agotadores. La condición humana es así. Sabemos convivir con situaciones dramáticas sin perder los papeles, sin pestañear, como si no pasara absolutamente nada.

La España de hoy da la sensación de un país parado, inmóvil, desmadejado. Pero sobre todo sin aspiraciones concretas, sin objetivos ni ambiciones. Hay signos inequívocos de pereza, es decir, así lo define la RAE, de “negligencia, tedio o descuido con las cosas a las que estamos obligados”.

Hay que reiterar en concreto la obligación que tienen las instituciones de la sociedad civil de participar activamente en estas situaciones reclamando una reacción pública vigorosa y aguerrida, empezando por advertir de los riesgos que conlleva la ausencia de liderazgos comprometidos, el continuismo, y también el silencio de las instituciones responsables en el mundo económico, empresarial y cultural, muchas de las cuales han alcanzado, al fin, la inmovilidad absoluta.

Hay que poner en marcha a este maravilloso país que viene reclamando desde hace tiempo mucha más presencia y protagonismo en el mundo. Hay que generar a todos los niveles más interés por los objetivos, posibilidades y las oportunidades de nuestra política exterior, un tema que por razones históricas y por culpa del sistema educativo no se analiza nunca en profundidad. Es sorprendente la falta de interés en un tema en el que España podría jugar muchas veces un papel decisivo y obtener beneficios políticos y también económicos importantes.

Pero así son las cosas. A nuestra ciudadanía le interesan temas más inmediatos, más asequibles, menos complejos. Veamos en todo caso donde podríamos ejercer un protagonismo eficaz empezando lógicamente por Latinoamérica, un conjunto de países con un potencial de crecimiento espectacular, que España está cediendo progresivamente a otros países europeos y asiáticos.

Nuestro papel en Europa está mejorando, pero muy lentamente porque el centro de poder sigue estando en el eje franco-alemán y nosotros aún no hemos descubierto el mejor camino para formar parte de ese eje, que será en todo caso una tarea difícil en la que deberíamos buscar una colaboración activa con Italia, para que el sur tenga una voz más firme y potente en el futuro de nuestro continente.

Una asignatura pendiente desde hace tiempo es la relación con los países del pacífico, que se han convertido en una zona geográfica clave en el desarrollo mundial. China, Japón e India merecen mucha más presencia española en todas las áreas incluyendo, especialmente, la cultural. En su conjunto nuestra cultura tiene menos presencia a escala universal, que la francesa, la italiana o la alemana; y ello se debe en gran parte a la ausencia de traducciones de calidad de la obra moderna y contemporánea española. En este sentido, la reciente traducción al letón, aunque sea un idioma poco difundido, de la obra ‘La rebelión de las masas’ de Ortega, es una noticia refrescante que debemos agradecer a nuestra embajadora de ese país, Argita Daudze, y a la traductora Signe Sirma. Lleva, además, un prólogo profundo de Javier Zamora, un ilustre orteguiano.

Pero está claro que hay que “sacudirse la pereza”, una expresión que describe perfectamente lo que hay que hacer para salir del bucle en el que estamos inmersos. Hay en efecto, que desperezarse con urgencia y “ponernos a las cosas”, como decía Ortega hace 80 años en “Meditación de un pueblo joven” y lo explica -muy bien explicado-, así: “Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnifico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas, directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potenciales espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”.

No se puede decir mejor ni más claro. ¡A las cosas!

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana