Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2023
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia impulsa el intercambio de antecedentes penales entre España y países de Iberoamérica

25/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que lidera Pilar Llop ha impulsado un proyecto para intercambiar antecedentes penales entre España y países de Iberoamérica. La iniciativa, que durará hasta el 11 de octubre, se lleva a cabo en el Aula Virtual, del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA).

La ministra de Justicia en funciones ha señalado que este proyecto, desarrollado en el ámbito de la interoperabilidad con Iberoamérica, “avanza en el entorno del proyecto el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS) para la creación de un espacio de intercomunicación digital de intercambio de información entre estos registros con nuestros países hermanos”.

Entre el 18 de septiembre y el 11 de octubre de este año, el Ministerio que dirige Llop y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mantendrán diversas reuniones con representantes de países latinoamericanos y del Caribe para avanzar en un proyecto piloto sobre el intercambio de información de antecedentes penales con países de Iberoamérica.

Durante su desarrollo, se abordarán cuestiones como la exploración de un marco jurídico efectivo para el intercambio de información, los tratados bilaterales necesarios entre países, la optimización del sistema ECRIS, y la presentación de herramientas informáticas diseñadas para agilizar los procesos de comunicación y gestión de antecedentes penales.

El objetivo de este proyecto es permitir que los órganos judiciales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la magistratura y fiscalía, puedan acceder al historial delictivo de un ciudadano.

Con esta iniciativa se pretenden reducir los tiempos en los procesos para conocer los antecedentes penales, con independencia de en qué países haya sido condenada una persona en el pasado.

Actualmente España está trabajando con países como Argentina, Chile, Costa Rica y República Dominicana.

Memorando de entendimiento con Argentina

Concretamente, con Argentina se ha avanzado en esta línea mediante la firma de un memorando de entendimiento, llevada a cabo por los gobiernos de ambos países el pasado 30 de junio, en el marco de la XXIII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), celebrada en Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana