Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2023
 
 

Transformación digital

Justicia colabora en la ampliación del ECRIS para incorporar a los ciudadanos no europeos

22/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, colabora en la ampliación del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS) con el objetivo de incorporar a los ciudadanos no europeos, según el Reglamento (UE) 2019/816, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo, de 17 de abril de 2019. Para ello se ha establecido un comité técnico compuesto por ocho países, incluida España, para definir ECRIS-TCN (Third Country Nationals).

La titular de Justicia en funciones ha destacado que “esta iniciativa representa un importante avance en la cooperación europea para fortalecer la seguridad y la gestión de la información penal en un contexto más amplio”.

Este comité tiene como objetivo configurar las especificaciones técnicas del sistema que facilitarán el intercambio de información penal entre los Estados miembros respecto a los ciudadanos no comunitarios.

ECRIS-TCN supone un avance en la capacidad de las autoridades judiciales, el Ministerio Fiscal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para obtener información sobre antecedentes penales de cualquier individuo condenado en la Unión Europea (UE), sin importar su nacionalidad.

En nuestro país la gestión de comunicaciones sobre antecedentes penales enviadas y recibidas desde la UE se llevará a cabo mediante un equipo de trabajo especializado establecido en la Dirección General de Transformación Digital de Justicia.

Este sistema, que está automatizado, aporta información de los antecedentes que constan en el Registro Central de Penados Español, así como la del resto de los países miembros. Del mismo modo, la consulta masiva de antecedentes por parte de organismos públicos se podrá realizar a través de una petición de información a la UE.

Más de 600.000 certificados de antecedentes penales y sexuales

En 2022 se generaron en España un total de 615.000 certificados de antecedente penales y sexuales de ciudadanos no comunitarios. Con la entrada en funcionamiento de ECRIS-TCN estas personas no tendrán que aportar certificados de otros países europeos en los que hayan vivido, requisito necesario para determinados procedimientos administrativos en la actualidad, ya que el sistema recabará esta información del resto de países automáticamente.

La implementación de ECRIS-TCN supone, además, un avance en la interoperabilidad de los sistemas de información de la UE, que permitirá reforzar las garantías de seguridad y de protección de datos, así como racionalizar el acceso a ellos con fines de prevención, detección o investigación de los delitos de terrorismo u otras transgresiones penales graves.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana