Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2023
 
 

Mediación

Andalucía incluirá la mediación en el turno de oficio para asegurar el acceso a la resolución extrajudicial de conflictos

21/09/2023
Compartir: 

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía aprobará en breve una nueva Orden de Módulos y Bases del Turno de Oficio del Sistema de Justicia Gratuita que, por primera vez, incluirá la asistencia letrada en procesos de mediación, y ello con el objetivo de "garantizar el acceso a la resolución extrajudicial de conflictos a cualquier persona, independientemente de sus recursos económicos".

CÓRDOBA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha destacado este lunes en Córdoba el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, en el marco de la conferencia que ha ofrecido titulada 'Mediación: mejor que un juicio, igual que una sentencia'.

En este contexto, Rondón ha señalado que la Consejería quiere impulsar la mediación como alternativa para reducir la elevada tasa de litigiosidad, que en Andalucía es la segunda más alta tras Cataluña, dado que se trata de una fórmula "especialmente satisfactoria para ambas partes ya que busca el acuerdo entre ambas mientras que en un juicio es un tercero quien decide".

La conferencia ofrecida por Rondón se enmarca en un encuentro organizado por el Punto de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) de Córdoba, un servicio puesto en marcha por la Consejería de Justicia en las principales sedes judiciales, para fomentar esta vía y orientar a los ciudadanos sobre los pasos a seguir.

La creación de los PIMA en la pasada legislatura fue el primer paso para difundir la mediación y ofrecer a los juzgados un servicio al que derivar los asuntos susceptibles de alcanzar un acuerdo sin pasar por un proceso judicial. Además, la Consejería está trabajando con entidades que llevan años desarrollando la mediación, como las cámaras de Comercio, para colaborar, aprovechando su experiencia en el ámbito mercantil.

Ahora, "con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda acudir a esta vía, independientemente de sus recursos económicos, por primera vez se incluirá la mediación en la Justicia Gratuita". Así, la nueva Orden de Módulos y Bases del Turno de Oficio, "que actualizará las retribuciones de los abogados y procuradores tras 14 años congeladas, incluirá compensaciones económicas a los profesionales por su asistencia en procesos de mediación".

"Queremos compensar el trabajo de los profesionales y que sean nuestros aliados, para extender el uso de la resolución extrajudicial de conflictos", según ha defendido Rondón, quien ha estado acompañado por la delegada territorial de Justicia de la Junta en Córdoba, Raquel López, y por su homóloga de Inclusión Social, María Dolores Sánchez.

En este sentido, ha insistido en pedir la colaboración de todos los operadores jurídicos en esta apuesta por la mediación, ya que "creemos que es una fórmula que merece la pena explorar, una vía alternativa a la excesiva judicialización, que permite además una resolución del conflicto en menor tiempo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana