Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2023
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia colabora con la agencia eu-LISA para mejorar la eficacia del sistema judicial transfronterizo de la Unión Europea

18/09/2023
Compartir: 

Representantes del Ministerio de Justicia que lidera Pilar Llop han participado en las reuniones de los órganos de gobierno de dos proyectos de la Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA).

La ministra de Justicia en funciones ha destacado que “esta participación constituye una prueba más de la voluntad del Ministerio de Justicia de trabajar en conjunto con las demás instituciones para fortalecer el sistema judicial transfronterizo de la Unión Europea”.

El primero de los proyectos se trata de la Plataforma de Colaboración de los Equipos Conjuntos de Investigación (ECIs), uno de los principales instrumentos jurídicos y organizativos para la colaboración transfronteriza en materia de Justicia e Interior, con la que se pretende dotarlos de un espacio online de intercambio de información y pruebas seguro y eficaz.

El segundo de estos proyectos consiste en la mejora del sistema e-CODEX, la vía de comunicación electrónica para que autoridades judiciales, profesionales de la Justicia y la ciudadanía intercambien documentos, formularios jurídicos, pruebas y otra información por vía electrónica de manera rápida y segura.

España ocupa, por consenso entre todos los Estados miembros representados, la presidencia del Advisory Group de e-CODEX. A su reunión, han acudido representantes del Ministerio de Justicia, pero también organizaciones privadas como el Consejo de Colegios de Abogados y Sociedades de Abogados de Europa (CCBE), el Consejo de Notarios de la Unión Europea (CNUE) y Fiscalía Europea (EPPO), entre otras, que pudieron trasladar sus propuestas en la materia.

La transformación digital de la Justicia es una de las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE en materia de Justicia, y está previsto que sea el eje central de dos reuniones en Madrid en los próximos meses: la conferencia Sistemas de Justicia en tiempos de cambio, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre; y la reunión eu-LISA Industry Rountdable bajo el título Digitalización de la Justicia: convirtiendo desafíos en oportunidades, que tendrá lugar el 23 y 24 de noviembre.

Según Llop, la apuesta por la transformación digital del Ministerio se puede apreciar con “nuestro liderazgo en la formulación de la próxima estrategia de Justicia digital (e-Justice) de la Unión Europea”.

Las jornadas de eu-LISA contarán con la presencia de su directora ejecutiva, Agnès Diallo, además del consejo de administración, y de diferentes representantes del sector de la UE. Su objetivo es impulsar la innovación y la digitalización en el ámbito del espacio de libertad, seguridad y Justicia de la UE, clave para avanzar en la colaboración público - privada y la coordinación en todos los niveles, desde la Comisión Europea hasta los Estados miembros, como la propia industria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana