Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2023
 
 

TS

El TS rechaza los recursos contra los indultos a los 'Jordis' al fijar que partidos y diputados no pueden impugnarlos

15/09/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado los recursos presentados por Vox y tres ex diputados de Ciudadanos contra los indultos que el Gobierno concedió en 2021 al ex presidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart y al ex secretario general de Junts y ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, al considerar que ni partidos ni diputados están legitimados para impugnarlos.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha analizado este jueves dos recursos firmados por Vox, que ha acordado inadmitir por unanimidad, y otro por ex diputados de Ciudadanos, que ha descartado por mayoría, sin que ningún magistrado haya anunciado voto particular en relación a este último fallo.

La Sección Quinta ya resolvió inicialmente, en enero de 2022, que ninguno de los recurrentes --partidos, diputados, asociaciones y particulares-- estaba facultado para impugnar los indultos al considerar que carecían de un interés legítimo para ello.

Sin embargo, en mayo de ese mismo año, y tras un cambio de composición de la Sección Quinta, los magistrados rectificaron y estimaron los recursos de las formaciones políticas, los diputados y un particular, anticipando que se pronunciarían sobre la legitimación al dictar sentencia.

Al apreciar esta falta de capacidad de Vox y los tres ex diputados de Ciudadanos para recurrir los indultos a Sànchez y Cuixart, los magistrados ni siquiera han entrado a estudiar el fondo del asunto, por lo que el Supremo no se ha pronunciado sobre la legalidad de la medida de gracia otorgada por Moncloa.

Los 'Jordis' fueron condenados únicamente por sedición recibiendo cada uno 9 años de cárcel e inhabilitación. Pero tras la entrada en vigor de la reforma que derogó la sedición y modificó la malversación, la Sala de lo Penal apreció en ellos conductas propias de desórdenes públicos. El cambio supuso la extinción total de sus penas de inhabilitación, si bien los magistrados no revisaron las de cárcel porque fueron indultadas.

JUNQUERAS, PENDIENTE

Aunque la Sala Tercera ha resuelto solo estos tres recursos, cabe esperar que haga lo mismo con los recursos pendientes contra los indultos al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y a los ex consejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.

En estos momentos, quedan 27 recursos pendientes de resolución presentados por Vox, PP, ex diputados 'populares' y de Ciudadanos, y el ex delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, que se dirigía contra los nueve indultados.

Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el único caso que podría tener un resultado distinto es precisamente el referido a Millo, por el cargo que ostentaba cuando tuvo lugar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. No obstante, sus recursos también se inadmitieron en enero de 2022.

El Supremo ya acordó el pasado mayo el archivo de los recursos interpuestos contra los indultos a la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell y los ex consejeros Joaquim Forn y Josep Rull, sentenciados a penas de entre 10 y 11 años y medio de cárcel por el 'procés', al considerar que habían perdido su objeto por la derogación del delito de sedición al que fueron condenados.

Junqueras, Romeva, Turull y Bassa, fueron condenados por sedición y malversación. El tribunal del 'procés' revisó sus casos para sustituir la sedición por desobediencia y mantener la malversación, así como las penas de inhabilitación que les impuso en 2019, sin revisar tampoco las de cárcel, al estar indultadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana