Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2023
 
 

AN

El juez de 'Kuailian' prorroga seis meses la investigación pendiente de la extradición de los dos principales imputados

13/09/2023
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional (AN) que investiga la presunta 'criptoestafa' de Kuailian ha decidido ampliar seis meses la investigación de una supuesta estafa piramidal que habría dejado más de 65.000 afectados y 500 millones de euros de perjuicio económico, por lo que se alargará hasta el mes de marzo de 2024.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En una providencia, recogida por Europa Press, el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Joaquín Gadea, acuerda esta prórroga pendiente de que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos resuelvan sobre la solicitud de extradición de uno de los fundadores, DR, y su socio CA.

El magistrado explica que, además de la declaración de sendos investigados, también está pendiente la emisión del informe policial final, determinar el número de perjudicados y la cuantía presuntamente defraudada.

El juez Gadea recuerda que "la presente causa es una instrucción compleja al tratarse de un delito de organización criminal, estafa agravada en su modalidad de defraudación con perjuicio patrimonial a una generalidad de personas, aún por determinar y blanqueo de capitales, siendo los hechos investigados el sistema de inversión piramidal denominado Kuailian".

GANANCIAS EXPONENCIALES

El mismo, continúa, fue "creado por los denunciados DRL, JHD, MÁT, CA, presentándolo como un sistema de inversión en criptomonedas, con ganancias exponenciales para atraer inversores".

"La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real. A través de esta operativa se podría haber causado perjuicio a una pluralidad de inversores, cuyo número no está determinado, tampoco el perjuicio sufrido por cada uno de ellos, pero de los datos hasta ahora obtenidos permiten inferir que puede haber afectado a un número elevado de personas", añade.

Las víctimas de este supuesto esquema piramidal, que se habría saldado con más de 65.000 afectados en varios países y 500 millones de euros de perjuicio económico, se querellaron en la Audiencia Nacional por hechos que podrían ser constitutivos de delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad y contra la Hacienda Pública.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana