Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2023
 
 

Participación telemática

Justicia colabora con Interior para que Guardia Civil y Policía puedan participar por vía telemática en actos judiciales

13/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que lidera Pilar Llop trabaja, en coordinación con el Ministerio del Interior, en un proyecto para asegurar la participación telemática en actos judiciales en los que sean requeridos unidades de la Guardia Civil y Policía Nacional.

La ministra de Justicia en funciones ha destacado que este proyecto “pretende evitar el desplazamiento físico de los agentes a las sedes judiciales, de manera que las actuaciones judiciales puedan desarrollarse desde las instalaciones de las unidades operativas con plena seguridad jurídica”.

También permite que, por ejemplo, se puedan hacer actuaciones telemáticas con los juzgados por parte de detenidos en las dependencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (FFCCSE), con el fin de agilizar los procedimientos en los pequeños delitos o trámites en el proceso judicial. Al no tener que desplazarse hasta los juzgados, tanto para declarar como acompañar a declarantes, las FFCCSE pueden dedicar tiempo a otras tareas policiales.

Además de ventajas para las FFCCSE, también supone un avance para la ciudadanía. Por un lado, evita la victimización secundaria para los declarantes, al no tener que encontrarse con los agresores. Por otro, en los casos en los que las partes intervinientes en los juicios están enfrentadas y hay riesgos para la seguridad, se evita que coincidan en la comparecencia y se reduce el riesgo y la implementación de dispositivos de seguridad.

Financiación europea

Esta iniciativa, que se enmarca en las actuaciones promovidas por el Ministerio de Justicia para la promoción de la transformación digital del Servicio Público de Justicia, está dotada con nueve millones de euros de financiación europea para la mejora de la infraestructura tecnológica y la interoperabilidad con los sistemas judiciales.

Por el momento, se han se han realizado dos pruebas piloto con las provincias de Guadalajara y Cáceres, donde ya se ha renovado el equipamiento audiovisual necesario y se encuentran operativos los sistemas de videoconferencia en las dependencias de la Guardia Civil y Policía Nacional. Tras la validación de estas experiencias piloto, se está trabajando para hacerlo extensivo al resto del territorio nacional.

Esta actuación se ha implementado en colaboración con los jueces y letrados de la Administración de Justicia de esos territorios.

En este sentido, el 26 de abril, desde la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia se remitió un oficio a la Secretaría de Gobierno de Castilla la Mancha explicando las actuaciones y ventajas de este proyecto. Asimismo, se ha solicitado que los órganos judiciales prioricen la opción de comunicación a través de videoconferencia con las unidades de Guardia Civil y Policía Nacional que sean requeridas en actos judiciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana