Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2023
 
 

Subida salarial

Asociaciones de jueces y fiscales exigen al Gobierno que cumpla con la subida salarial que pactaron en mayo

13/09/2023
Compartir: 

Las asociaciones de jueces y fiscales han exigido al Gobierno que cumpla con la subida salarial de unos 450 euros al mes que pactaron el pasado mayo en el marco de la mesa de retribuciones para evitar la huelga indefinida y han advertido de que tomarán "medidas" para lograr que se ejecuta lo acordado.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

"Apelando a la responsabilidad política del Gobierno, exigimos que, igual que nosotros cumplimos en su día desconvocado la huelga anunciada por la mayoría de las asociaciones firmantes, se den los pasos necesarios para que, a su vez, el Ejecutivo cumpla con su parte, y ello a la mayor brevedad posible", han apuntado.

Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han emitido este martes un comunicado conjunto en el que denuncian que, "a día de hoy, los grupos de trabajo no se han constituido ni se ha fijado un calendario de reuniones para, como se acordó, abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con las condiciones profesionales de los miembros de la carrera judicial y fiscal".

Las seis asociaciones --la Asociación Profesional de la Magistratura se desmarcó del acuerdo de mayo-- han hecho hincapié a su vez en que "tampoco se han dado los pasos obligados para hacer efectivo el señalado incremento retributivo dentro de unas semanas".

PENDIENTES DE LA NÓMINA DE OCTUBRE

Las firmantes han avisado de que "la incierta situación política actual no debe servir de excusa para incumplir el acuerdo adoptado", al tiempo que han destacado que --según se les ha informado-- las asignaciones presupuestarias "ya están preparadas y, si no se ejecutan antes de terminar el año, se perderán, con el consiguiente perjuicio para todos".

"El desarrollo meramente formal del pacto retributivo no puede quedar a expensas de consideraciones políticas ajenas a su objeto", han incidido las asociaciones, en referencia al acuerdo que incluía una subida salarial --a hacerse efectiva en la nómina de octubre-- y aumentos de plazas en las siguientes convocatorias de oposiciones.

El acuerdo firmado contempla una partida de 46,7 millones de euros que se traduciría en un aumento medio individual ponderado de unos 447 euros en 12 pagas. Dicho incremento representaría una aumento medio sobre las retribuciones individuales de hasta el 7%, que se sumaría a la subida del 8% aprobada por el Gobierno para los funcionarios públicos.

Los incrementos se abonarían en tres tramos: un 40% con carácter retroactivo a 1 de enero de 2023; un 40% que se devengará el 1 de enero de 2024; y un 20% que tendrá efectos económicos a 1 de julio de 2024.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana