Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2023
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga desde este martes a un 'tiktoker' por participar en la "yihad mediática"

12/09/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional juzgará desde este martes a R.A. Mohamed, un 'tiktoker' que mantuvo "una intensa actividad" difundiendo propaganda de grupos terroristas, mostrando su admiración por los muyahidines y "participando en la denominada yihad mediática".

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Así lo refleja el escrito de acusación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, recogido por Europa Press, que señala que los hechos que se le imputan son constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo, por lo que solicita la pena de 1 años y 8 meses de prisión.

No obstante, el Ministerio Público indica que dado que el acusado sufre esquizofrenia residual, en la que predominan "síntomas negativos como la efectividad embotada, la abulia, el aislamiento social y el trastorno de atención", concurre la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal "eximente incompleta de enfermedad mental". Por eso, interesa que la pena de prisión sea sustituida por el ingreso del acusado en un centro psiquiátrico para ser sometido a tratamiento médico.

Sobre esa enfermedad, el fiscal señala que al acusado no le impedía conocer el significado de las actividades que realizaba, aunque matiza que no alcanzaba a comprender la total consecuencia de las mismas.

VÍDEOS EN PRIMERA PERSONA

El Ministerio Público señala que el acusado, a través de vídeos grabados en primera persona y hablando en español, "hacía patente su exponencial proceso de radicalización, con ideas subversivas hacia toda autoridad, política o militar, así como contra cualquier sistema democrático, manifestando su inequívoca intención de ejecutar todo tipo de actos violentos en nombre de la yihad e incitando a terceros a llevarlos a cabo".

En concreto, lo hacía a través de sus 10 perfiles en las redes sociales (6 en Facebook y 4 Tiktok), con 1522 seguidores, en los que compartía y publicaba videos --hasta un total de 364-- que obtuvieron 121.104 visualizaciones. En ellos realizaba comentarios ensalzando y justificando las acciones llevadas a cabo por miembros de organizaciones terroristas de índole yihadista.

La fiscalía incluye en el relato más de una decena de mensajes, como uno de marzo de este año en el que dice que se sorprende de la cantidad de seguidores que tiene y de su trascendencia a nivel internacional y manifiesta que quiere morir en el camino de Dios.

En otro, manifestaba ser "el sicario de Alláh" y afirmaba que "hay que empezar pronto a descuartizar y a aniquilar a todo el que trabaja en el sistema...".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana