Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2023
 
 

Transformación digital

Justicia concluye la puesta en marcha del Plan de Monitorización del Arranque Año Judicial

08/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, ha puesto en marcha el Plan de Monitorización del Arranque del Año Judicial con un aumento en el volumen de notificaciones y escritos respecto a 2022.

La ministra de Justicia en funciones ha señalado que el Plan de Monitorización del Arranque del Año Judicial “es un avance más en la transformación digital que vive nuestra Administración de Justicia”, y ha destacado “que las cifras de LexNET muestran cómo los operadores jurídicos se han involucrado en este cambio de paradigma, que apuesta por avanzar en nuevos modelos de trabajo acordes con el siglo en el que vivimos”.

Durante las cuatro primeras jornadas laborales de septiembre, después del mes inhábil de agosto, la plataforma LexNET ha registrado un total de 2.919.470 notificaciones, superando en más de 133.792 notificaciones las registradas en el mismo periodo del año anterior. Además, se han contabilizado también en estos dos primeros días 70.837 escritos iniciadores y 379.357 escritos de trámite.

Este plan, que se inició en el mes de junio, tiene como objetivos garantizar la adecuada prestación de los servicios digitales, especialmente el de las comunicaciones electrónicas, asegurar una buena experiencia de uso y reaccionar de forma rápida y eficaz en caso de ciberataques o incidencias en el servicio.

Entre las tareas que se han realizado destacan los trabajos técnicos de preparación de los servidores, bases de datos, líneas de comunicaciones y herramientas de monitorización para todas las aplicaciones implicadas en estos procesos.

También se ha generado el cuadro de mando que permite realizar el seguimiento de la actividad de los diferentes servicios y sistemas implicados en el arranque del año judicial.

En dicho cuadro se podrán ver, actualizados cada hora, los datos de actividad diaria de LexNET, la actividad desarrollada por sus usuarios o los resultados de las encuestas de satisfacción que se realizan diariamente a los operadores jurídicos, así como a las comunidades autónomas con competencias transferidas que utilizan LexNET.

Durante los primeros 8 días de septiembre, un equipo multidisciplinar participa en el Plan de Monitorización del Arranque del Año Judicial, de 7 de la mañana a 7 de la tarde, en la sala virtual de monitorización con el fin de hacer un seguimiento del estado de los servicios y comunicar en tiempo real cualquier incidente destacable.

Mejoras impulsadas por Justicia

Entre las mejoras que ha impulsado el Ministerio de Justicia junto a los profesionales del sector en este plan destacan la ampliación del tamaño en LexNET de 30 a 100 megabytes (MB), así como un nuevo trámite en la plataforma Acceda que permite incorporar al expediente aquella documentación que exceda la capacidad de LexNET.

Además, en junio se ha lanzado la nueva versión Horus 5.2, con nuevas funcionalidades que mejoran la accesibilidad, visibilidad, comunicación, gestión y control de la información del Expediente Judicial Electrónico (EJE).

Esta versión permite por primera vez el acceso a los profesionales externos, incorpora la visualización del expediente completo, evita la necesidad de acudir al juzgado y reduce la carga de trabajo del mismo al ser el proceso totalmente automático.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana