Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2023
 
 

Protección Fiscal y Registral del Medio Ambiente, la Agricultura y el Agua

31/08/2023
Compartir: 

Los días 22 y 23 de agosto de 2023 se celebrará, dentro el Programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía en la sede de Baeza, el curso “Protección Fiscal y Registral del Medio Ambiente, la Agricultura y el Agua”.

Dirección

Carlos María López Espadafor (Universidad de Jaén).

Presentación

Los contenidos y objetivos del encuentro son los siguientes:

CONTENIDO

- Problemática de la tributación ambiental y de la fiscalidad agrícola ante el Derecho de la Unión Europea.

- Instrumentos para la protección registral del medio rural.

- Evolución de la fiscalidad de las operaciones relativas a los terrenos agrícolas.

- Protección registral del agua: pozos, canalizaciones de riego, ríos y litoral marítimo.

- Espacios naturales protegidos, gestión sostenible y actividad cinegética.

- Revisión del tratamiento tributario de la agricultura y de las opciones más beneficiosas ante la problemática del agua y las catástrofes climáticas.

OBJETIVOS

- Estudiar algunas de las vías más innovadoras y menos conocidas en la protección del medio ambiente, la agricultura y el agua, siendo ésta uno de los elementos más importantes de la realidad medioambiental y agrícola actual, ante la problemática del cambio climático.

- Analizar la realidad práctica de la fiscalidad ambiental y sus instrumentos más útiles.

- Afrontar la protección de la agricultura a través de mecanismos fiscales.

- Conocer cómo influyen las funciones de los registradores de la propiedad en la protección de la agricultura y el agua.

- Estudiar nuevos instrumentos jurídico-tributarios que nos permitan afrontar la protección del medio ambiente, la agricultura y el agua como elemento prioritario desde las perspectivas anteriores, analizando cómo las vías registral y fiscal representan instrumentos esenciales en tal sentido, ante el cambio climático en las épocas de excesiva sequía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana