Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/08/2023
 
 

TS

El Supremo confirma la condena a 18 años y medio de prisión para el exmarine holandés que degolló a su pareja en Moraira

23/08/2023
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 18 años y medio de prisión para el exmarine holandés que degolló a su pareja en Moraira (Alicante) en la madrugada del 16 de febrero de 2020. De esta forma, la sala confirma la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que rebajó en cuatro años la pena impuesta por la Audiencia de Alicante al excluir que hubiera enseñamiento en el crimen.

ALICANTE, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal popular declaró probado que el condenado coincidió con su pareja en varios pubs de la localidad de Moraira, y en uno de ellos le recriminó que se estuviera besando con otro hombre. Del último establecimiento salieron juntos y fueron a la inmobiliaria que regentaba el exmarine quien, aprovechó que la mujer fue al aseo para coger un cuchillo de 15 centímetros que le clavó en la espalda. Al girarse la víctima hacia él, siguió apuñalándola con el arma blanca en el pecho, muslos y brazos. Finalmente, la degolló.

En conjunto, la víctima recibió 16 heridas. El jurado declaró probado que el acusado acuchilló a la mujer por la espalda, eliminando su capacidad de respuesta y defensa; que actuó de forma consciente y voluntaria y que acabó con su vida como consecuencia de la situación de dominación física que ejercía sobre ella. El exmarine se personó en el cuartel de la Guardia Civil cuando fue descubierto el cadáver en un contenedor al que lo había arrojado.

El TSJCV rebajó en cuatro años la condena de 22 impuesta por la Audiencia de Alicante al excluir la circunstancia de ensañamiento. El exmarine recurrió la sentencia, en primer lugar por la concurrencia de alevosía, ya que entendía que al haberse girado la víctima con la primera agresión, se había reequilibrado el ataque sorpresivo. Sin embargo, la sala sostiene que en todo caso la víctima carecía de posibilidades de una "mínima defensa" y que el ataque fue súbito y en un aseo reducido que eliminaba toda probabilidad de defenderse.

Asimismo, también descarta degradar la alevosía al abuso de superioridad; tener la confesión como atenuante cualificada y rechaza aplicar el arrebato porque el jurado declaró no probado que tuviera la conciencia alterada por la "humillación" de verla con otros hombres pero sí que actuó "como consecuencia de la situación de dominación física que ejercía sobre la misma". En este caso, subraya que el jurado ha excluido ese estado psíquico y su valoración ha sido refrendada en apelación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana