Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2023
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia pone en marcha una plataforma que permite consultar los bienes que se subastan en casos judiciales

10/08/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la Plataforma Electrónica de Liquidación de Activos (PLABI), en la que se pueden consultar los distintos bienes que van a salir a subasta y venta directa en el marco de la liquidación de procedimientos judiciales.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado este martes el departamento dirigido por Pilar Llop en un comunicado al tiempo que ha destacado que se trata de una medida que "refuerza la transparencia en las subastas judiciales y acerca estos servicios a la ciudadanía para que puedan adquirir los bienes que se liquidan".

Llop ha asegurado que esta plataforma "es un paso más en la transformación digital en la que está inmersa la Administración de Justicia" y ha subrayado que "avances" como este sirven para "agilizar los procesos administrativos".

Según ha explicado el Ministerio, la PLABI está en activo desde el pasado día 1 de agosto en la página web https://plabi.justicia.es y está contemplada en la reciente Ley 16/2022 de Reforma de la Ley Concursal, una norma que introdujo cambios en los procedimientos judiciales que regulan la insolvencia empresarial --en armonía con la legislación europea--, incluyendo un procedimiento especial para microempresas dotado de un sistema de formularios normalizados para simplificar y agilizar la gestión procesal.

Sobre este extremo, desde Justicia han recalcado que en esta plataforma se muestran los activos en proceso de liquidación de dichas microempresas --que emplean a menos de 10 trabajadores y que presentan un volumen de negocio anual inferior a 700.000 euros o un pasivo inferior a los 350.000 euros--. Obtiene la información de esos activos del Servicio Electrónico de Microempresas, plataforma dedicada a llevar a cabo el citado procedimiento especial para micropymes, que está disponible en el Portal del Servicio Público de Justicia.

TRABAJAN EN PRÓXIMAS VERSIONES

El departamento dirigido por Llop ha precisado que la plataforma de liquidación de bienes es de "acceso universal, sin coste y abierta al público", si bien ha matizado que "algunas de las operaciones y peticiones de información requieren de identificación por alguno de los sistemas utilizadas ante la Administración Pública, como Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico".

Al margen, Justicia ha señalado que --aunque en la actualidad los bienes se muestran con el nivel de detalle que remiten los liquidadores al Servicio Electrónico de Microempresas-- en las próximas versiones se incorporará la posibilidad de detallar los activos en cuanto a su descripción, categorización y aspecto visual, con la inclusión de fotografías de esos bienes en venta. Asimismo, está previsto que la plataforma añada "periódicamente" nuevas funcionalidades, como permitir la actualización de los activos por parte de los liquidadores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana