Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2023
 
 

El Gobierno Vasco abre el plazo de candidaturas para la XX edición del Premio René Cassin de derechos humanos

07/08/2023
Compartir: 

El Gobierno Vasco ha abierto la convocatoria de la XX edición del 'Premio René Cassin', un galardón creado en 2003 y que busca reconocer públicamente actuaciones destacadas en favor de los derechos humanos.

VITORIA, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 16 de octubre, y la convocatoria está orientada a personas y a colectivos que, con su trayectoria personal o profesional, den testimonio de su compromiso en la promoción, defensa y divulgación de los derechos humanos.

Un jurado integrado por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la convivencia y los derechos humanos se encargará de seleccionar la persona o entidad galardonada, según ha informado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en un comunicado.

En esta edición, y con motivo del XX aniversario de los premios, se ha doblado el importe de la dotación económica, que pasa de los 12.000 euros de la pasada edición, a 25.000 euros.

El jurado está formado por la directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz, Manuela Mesa; la directora de

Gernika Gogoratuz, María Ojanguren; la exembajadora en misión especial de derechos humanos, Silvia Escobar; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; la directora de Derechos Humanos, Monika Hernando; el viceconsejero de Derechos Humanos, José Antonio Rodríguez Ranz; el catedrático de Derecho Internacional Juan José Álvarez; el miembro del Comité de Derechos Económicos de la ONU Mikel Mancisidor; el experto en derechos humanos Carlos Martín Beristain; y el director de la Cátedra de Derechos Humanos de la UPV/EHU, Jon Mirena Landa.

HISTORIAL DE PREMIADOS

La denominación del premio se realiza en recuerdo de René Cassin, nacido en Baiona el 5 de octubre de 1887 y considerado el principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que este año celebra su 75 aniversario (1948-2023).

Entre las personas y entidades que han recibido el Premio René Cassin de Derechos Humanos se encuentran la Asociación Civil Abuelas Plaza de Mayo, Desmond Tutu, Sexual Minorities Uganda, Federico Mayor Zaragoza, Alec Reid, Koro Erdozia Lasa, Elisa Loncon Antileo, o Dora María Tellez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana