Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/07/2023
 
 

AN

El magistrado acuerda seguir investigando hasta enero de 2024 los presuntos encargos de BBVA a Villarejo

26/07/2023
Compartir: 

El magistrado del 'caso Villarejo' ha acordado seguir investigando hasta enero de 2024 los presuntos encargos ilegales que el ahora comisario jubilado habría realizado para el BBVA para, entre otras cuestiones, dar tiempo a analizar los 2,3 millones de archivos o hits aportados por la entidad a la causa.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, prolonga seis meses más la instrucción de esta pieza separada asegurando que, aunque "ha habido un importante despliegue de diligencias practicadas", esta línea de investigación "dinámica, activa y compleja" requiere más tiempo antes de ser concluida.

En concreto, el magistrado recuerda que resta por realizar el acceso y elaboración de análisis de los hits. "Este dato es esencial, puesto que se toma en consideración que la diligencia abarca varios millones de hits, lo que ha de ser ponderado en sus justos términos. Esta diligencia se reputa esencial, y sin ella no es dable afirmar que se haya finalizado la instrucción", justifica.

Así las cosas, requiere a las diferentes partes personadas que designen a sus peritos para la diligencia de los hits y realicen las periciales conforme a los criterios expuestos por el Juzgado. Y es que, avisa, si no lo realizan se entenderá "que renuncian a su práctica".

Cabe recordar que BBVA se opuso, sin éxito, a que se entregaran a las partes esos millones de documentos con el argumento de que se violentaba el derecho a la intimidad de terceras personas que no eran parte en el procedimiento. Apuntaba que ese "universo de hits" contenía datos pertenecientes a clientes, empleados y proveedores, y que además existían falsos positivos y errores en la muestra por coincidencias en los apellidos.

REQUERIMIENTO A BBVA

Adicionalmente, y aunque en "las últimas semanas" se hayan citado a declarar a numerosos sujetos, como la directora global jurídica de BBVA, el juez recuerda que "restan por practicar varias de las declaraciones testificales, y es dable que de su resultado pueda surgir la necesidad de perfilar o concretar hechos, datos o cuestiones relevantes".

Asimismo, el instructor explica que la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado que se requiera a BBVA información --que la mercantil puede entregar o no que contiene "elementos relevantes de cara a la perfilación de los indicios de responsabilidad penal de la mercantil".

Se trata, detalla, de la "identificación de los providers officers desde su creación hasta el 2018, en relación con los delitos de cohecho, contra la intimidad y de corrupción, puesto que ello es relevante de cara a la determinación del nivel de cumplimiento normativo interno y, en su caso, de una posible exoneración o atenuación de la responsabilidad, en orden a determinar si ha existido o no un defecto estructural y/o organizativo interno".

Es por ello que, en el auto, el juez comunica a BBVA que, si lo estima oportuno de acuerdo con su derecho de defensa, aporte las diferentes versiones, desde 2004 a 2018, de la Norma Interna núm. 60.70.007, titulada 'Atenciones especiales de Navidad'.

Todo ello en el marco de esta pieza separada 9 de la macrocausa 'Tándem', donde tanto BBVA como su expresidente Francisco González están imputados, y en la que se investigan los servicios contratados por el banco a CENYT para distintos proyectos al menos entre 2004 y 2017. Por esos trabajos, la entidad habría pagado al comisario más de 10 millones de euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana