RESOLUCIÓN EMT/2666/2023, DE 19 DE JULIO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES A INVERSIONES EMPRESARIALES DE ALTO IMPACTO.
Cataluña es una economía competitiva y resiliente en un entorno global. Lo es por su espíritu emprendedor, por su apuesta por la internacionalización y la innovación y por el impulso de un sector industrial sólido que representa más del 20 % del VAB (más del 50 % si se incluyen los servicios a la producción).
La importancia de las economías industrializadas radica, precisamente, en que son las más internacionalizadas e innovadoras, las que generan un empleo más estable y de calidad y las que gozan de un mayor grado de bienestar y cohesión social. También son las más resilientes y las que impulsan sectores intensivos en tecnología y servicios avanzados.
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya impulsa desde hace décadas políticas de apoyo a la industria y la empresa. Esta visión a largo plazo ha contribuido a que hoy haya un tejido empresarial diversificado, con empresas consolidadas y emergentes, innovador, competitivo internacionalmente, atractivo para la inversión y bien posicionado para hacer frente a los retos que tiene por delante, especialmente los derivados de las transformaciones verde y digital.
Es en este contexto, y dando continuidad a esta política, que se ha impulsado el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025. Un acuerdo programático, basado en la concertación, para transformar el modelo industrial del país, relanzar la economía productiva, aumentar el peso de la industria en la estructura económica y otorgar un marco de estabilidad temporal a la política industrial.
El Pacto tiene un total de 152 actuaciones que se estructuran en torno a cinco grandes ámbitos: sostenibilidad, energía y economía circular; digitalización, industria 4.0, innovación e internacionalización; empleo de calidad, condiciones de trabajo y formación de las personas trabajadoras en la industria; infraestructuras y suelo industrial; y financiación y dimensión empresarial.
Es el instrumento que debe servir para reforzar la posición competitiva de Cataluña en un contexto global, una herramienta que permita continuar con el crecimiento sostenido de la economía, las exportaciones, el número de empresas extranjeras establecidas en Cataluña, la inversión en I+D o el número de empresas emergentes, entre otros. También es un instrumento que debe permitir orientar el tejido productivo hacia los retos colectivos de la sociedad, como son las formas de producción más respetuosas con el medioambiente y más conectadas, la generación de empleo de calidad o el valor compartido.
Este Pacto es el marco en el que se desarrollan las actuaciones concretas de apoyo a la industria y la empresa catalanas. Precisamente, un elemento clave para la competitividad es el del crecimiento de la inversión empresarial, tanto la de empresas afincadas en Cataluña como de empresas que estén en proceso de establecerse. Estas nuevas inversiones son fundamentales para generar nueva actividad económica y crear empleo de calidad.
En este contexto, estas bases regulan el programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto, que incluye proyectos de inversión de creación de empleo y proyectos de inversión en activos fijos.
Esta convocatoria, como novedad, prevé el apoyo a actuaciones específicas en el ámbito territorial de aplicación del fondo creado para financiar actuaciones de desarrollo socioeconómico y de transición energética justa de las zonas afectadas por el impacto ambiental de la producción de energía eléctrica nuclear, así como proyectos estratégicos para la economía catalana en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental.
En relación a los efectos de la agresión a Ucrania por parte de Rusia, la Comisión Europea, en la Decisión SA102771 (2022/N), y modificaciones posteriores (hasta la fecha modificada por la Decisión SA103941 y por la Decisión SA104884), aprobó el Marco Nacional Temporal que autoriza la convocatoria de algunas ayudas que prevé la Comunicación de la Comisión Europea: Marco temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a apoyar la economía después de la agresión contra Ucrania por parte de Rusia (2022/C 131 I/01) (en adelante, Marco Temporal).
En este contexto, estas bases reguladoras consideran necesario aplicar el Marco Temporal, mientras este esté en vigor, para contribuir a mitigar las consecuencias negativas que los efectos de la agresión a Ucrania por parte de Rusia han generado sobre la economía catalana, con mecanismos de estímulo económico a la inversión de alto impacto para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, así como mantener o generar nuevos puestos de trabajo.
Visto el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108
del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (Reglamento General de Exención por Categorías
).
Visto el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
Vista la Ley 2/2023, de 16 de marzo , de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023.
A estas bases les son de aplicación el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto Legislativo 3/2002, de 24 de diciembre , y los preceptos básicos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre
, General de Subvenciones, y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio
.
Por todo ello,
Resuelvo:
Artículo único
Aprobar las bases reguladoras de las subvenciones a inversiones de alto impacto, que figuran en el anexo de esta Resolución.
Disposición adicional
ACCIÓ llevará a cabo un estudio de impacto sobre los resultados derivados de las ayudas reguladas en esta Resolución y de acuerdo con los objetivos previstos.
Disposición final
Entrada en vigor
Esta Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya.
Anexos
Omitidos.