Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2023
 
 

TC

La Comunidad de Madrid recurrirá al Tribunal Constitucional la Ley de Vivienda por invadir competencias autonómicas

20/07/2023
Compartir: 

La Comunidad de Madrid presentará un recurso al Tribunal Constitucional contra la varios preceptos de la Ley Vivienda estatal al entender que invade competencias autonómicas.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Así lo ha explicado el portavoz del Ejecutivo y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, junto al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Rodrigo ha detallado que se trataría de varios de once apartados de ocho artículos en los que se "extralimita" la interpretación de las competencias del Estado. "Existen argumentos más que importantes para sostener la inconstitucionalidad", ha remarcado el titular de Vivienda, quien ha apuntado a discrepancias en el derecho a la vivienda, la protección pública y el concepto de zona tensionada.

Preguntados por si el anuncio de este recurso a cuatro días de las elecciones, ha explicado que hay plazo hasta el 25 de julio para presentar el recurso.

"Está en vigor la ley. Es un acuerdo firme para presentar el recurso. Mientras que esté en vigor tendrá todo el sentido el recurso y se personarán", ha explicado García.

Precisamente esta Ley es una de las que fueron señaladas por el candidato nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para revisar por haber contado con el apoyo de Esquerra Republicana Per Catalunya (ERC) y EH Bildu.

RECHAZO DESDE QUE EMPEZÓ LA NORMATIVA A PERFILRASE

Desde que se empezó a perfilar esta normativa la Comunidad de Madrid ya mostró su rechazo, ya que entendía que fórmulas como la capacidad de poner 'topes' al alquiler lo único que podía provocar era que aumentasen los precios, que solo descienden, a su juicio, aumentando la oferta. Es por ello que, al conocerse que recaería en las autonomías aplicar algunos de sus puntos adelantaron que Madrid no sería una de ellas.

Ya el pasado abril el Ejecutivo autonómico advertía de que adoptaría las "medidas necesarias" ante la Ley que consideraba "invasiva" y fruto de un pacto "sectario".

La entonces consejera de Medioambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, afeaba que la norma nacía "sin consenso" y sin buscar las opiniones de los agentes implicados mientras se "invade flagrantemente las competencias autonómicas". Además, la tachó de un ataque "frontal contra la libertad y la hucha de las familias".

Se trata de una de las normativas clave de la legislatura que negociaron PSOE y Unidas Podemos, que lograron acercar posturas con las fuerzas del bloque de investidura que culminó con un anuncio de pacto que llegó en vísperas de las elecciones del 28M tras más de un año de bloqueo en la Cámara baja.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana