Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2023
 
 

Circular conjunta

El uso del burofax será excepcional en los tribunales y primarán las comunicaciones telemáticas en Andalucía

18/07/2023
Compartir: 

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han remitido una circular conjunta a todos los juzgados andaluces con medidas y recomendaciones para potenciar el uso de las comunicaciones telemáticas en la Administración de Justicia y reducir al máximo métodos de notificación como el burofax.

SEVILLA, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

El escrito, suscrito por la secretaria general de Servicios Judiciales de la Junta, Rosalía Espinosa, y el secretario de Gobierno del TSJA, Pedro Campoy, recomienda el uso de las cuentas corporativas de correo electrónico de los órganos judiciales, el teléfono o la herramienta de envío de avisos por SMS para la comunicación entre los juzgados y la ciudadanía.

En el caso del burofax, "se prohíbe" su uso para citaciones no urgentes, notificaciones o emplazamientos y en caso necesario, deberá ser autorizado por la Delegación de Justicia correspondiente, según ha recogido la Junta en un comunicado.

La digitalización de la Justicia en Andalucía es uno de los ejes de trabajo de la Consejería, en aras de la sostenibilidad (reduciendo el uso del papel y los desplazamientos innecesarios) y del ahorro en el gasto público. Las comunicaciones postales en la Administración de Justicia suponen un coste anual de más de 10,5 millones de euros para el Gobierno autonómico. En concreto, el envío de burofax supera los 333.000 euros anuales, sin sumar el IVA.

El despliegue del nuevo sistema de gestión procesal @driano, la compatibilidad entre las herramientas que utilizan los distintos operadores y la mejora del Expediente Judicial Electrónico son algunas de las medidas que se están desarrollando en este sentido en colaboración con los diferentes agentes judiciales.

Así, las recomendaciones emitidas para fomentar el uso de medios telemáticos de comunicación en los juzgados forman parte del acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta de la Junta y los Letrados de la Administración de Justicia para "avanzar en cercanía, sostenibilidad, digitalización y en la cultura de las notificaciones judiciales, siempre dentro del marco de las leyes de procedimiento".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana