RESOLUCIÓN EMT/2569/2023, DE 12 DE JULIO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN ABIERTA Y DISRUPTIVA.
Cataluña es una economía competitiva y resiliente en un entorno global. Lo es por su espíritu emprendedor, por su apuesta por la internacionalización y la innovación y por el impulso de un sector industrial sólido que representa más del 20% del VAB (más del 50% si se incluyen los servicios a la producción).
La importancia de las economías industrializadas radica, precisamente, en que son las más internacionalizadas e innovadoras, las que generan un empleo más estable y de calidad y las que gozan de un mayor grado de bienestar y cohesión social. También son las más resilientes y las que impulsan sectores intensivos en tecnología y servicios avanzados.
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya impulsa desde hace décadas, mediante ACCIÓ, políticas de apoyo a la industria y la empresa. Esta visión a largo plazo ha contribuido a que hoy haya un tejido empresarial diversificado, con empresas consolidadas y emergentes, innovador, competitivo internacionalmente, atractivo para la inversión y bien posicionado para hacer frente a los retos que tiene por delante, especialmente los derivados de las transformaciones verde y digital.
Es en este contexto, y dando continuidad a esta política, que se ha impulsado el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025. Un acuerdo programático, basado en la concertación, para transformar el modelo industrial del país, relanzar la economía productiva, aumentar el peso de la industria en la estructura económica y otorgar un marco de estabilidad temporal a la política industrial.
El Pacto tiene un total de 152 actuaciones que se estructuran en torno a cinco grandes ámbitos: sostenibilidad, energía y economía circular; digitalización, industria 4.0, innovación e internacionalización; empleo de calidad, condiciones de trabajo y formación de las personas trabajadoras en la industria; infraestructuras y suelo industrial; y financiación y dimensión empresarial.
Es el instrumento que debe servir para reforzar la posición competitiva de Cataluña en un contexto global, una herramienta que permita continuar con el crecimiento sostenido de la economía, las exportaciones, el número de empresas extranjeras establecidas en Cataluña, la inversión en I+D o el número de empresas emergentes, entre otros. También es un instrumento que debe permitir orientar el tejido productivo hacia los retos colectivos de la sociedad, como son las formas de producción más respetuosas con el medioambiente y más conectadas, la generación de empleo de calidad o el valor compartido.
Este Pacto es el marco en el que se desarrollan las actuaciones concretas de apoyo a la industria y las empresas catalanas, y ACCIÓ es su principal ente ejecutor.
En el contexto actual, caracterizado por la aceleración del cambio y la fuerte competencia a escala global, un factor clave de diferenciación es la apuesta por la innovación, especialmente aquella con mayor capacidad de transformación. Es en este marco en el que se encuadra esta línea de subvenciones para proyectos de innovación abierta y disruptiva; una línea que contempla tanto el apoyo a proyectos de ideación y desarrollo de nuevas iniciativas disruptivas como proyectos de desarrollo de empresas emergentes (start-up) para la realización de pruebas piloto junto con una entidad colaboradora.
Visto el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
Vista la Ley 2/2023, de 16 de marzo , de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023.
A estas bases les son de aplicación el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto Legislativo 3/2002, de 24 de diciembre , y los preceptos básicos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre
, General de Subvenciones, y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio
.
Por todo ello,
Resuelvo:
Artículo único
Aprobar las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para proyectos de innovación abierta y disruptiva.
Disposición adicional
ACCIÓ llevará a cabo un estudio de impacto sobre los resultados derivados de las ayudas reguladas en esta Resolución y de acuerdo con los objetivos previstos.
Disposición final
Entrada en vigor
Esta Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generaritat de Catalunya.
Anexos
Omitidos.