Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2023
 
 

Huelga

Los Funcionarios de justicia se concentran hoy ante Moncloa en la primera jornada de huelga tras suspender la indefinida

11/07/2023
Compartir: 

Funcionarios de justicia se concentrarán este martes a las 12.30 horas frente al Palacio de La Moncloa, en la primera de las dos jornadas de huelga general convocadas después de que el pasado 4 de julio decidieran suspender, hasta la constitución del nuevo Gobierno, la huelga indefinida que iniciaron el 17 de abril para reclamar, entre otras cosas, una subida salarial de hasta 430 euros mensuales.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el comité de huelga --formado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT-- explicó que suspendía la huelga indefinida al considerar que el actual Ministerio de Pilar Llop "está en clara descomposición", reprochando a "sus máximos responsables" permanecer "ausentes" de este "grave conflicto".

En segundo lugar, aludió al "agotamiento económico que supone una movilización de tan largo alcance, algo que ninguna familia ni ningún trabajador puede soportar indefinidamente".

No obstante, al mismo tiempo el comité de huelga advirtió de que la suspensión de la medida de fuerza no implicaba el final del conflicto laboral. Así, convocó dos jornadas de huelga general, la de este martes y otra el día 20, con un acto de protesta coincidiendo con la inauguración de la Presidencia española de la UE en materia de Justicia.

Además, el comité de huelga indicó que seguiría "con las presiones a los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional" para explicar sus reivindicaciones y "para que el próximo Gobierno tome nota y sepa que tiene una cuenta pendiente antes de iniciar la propia legislatura".

CASI TRES MESES DE HUELGA

La huelga de los funcionarios de justicia comenzó el 17 de abril con paros parciales cada día y alguno de jornada completa, que se tradujeron también en concentraciones a las puertas de juzgados y tribunales, y se recrudeció el 22 de mayo con una huelga total.

El detonante fue el acuerdo alcanzado el 28 de marzo por Justicia y Hacienda con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), tras dos meses de huelga, que contempla aumento salarial de hasta 450 euros mensuales.

Posteriormente, ambos ministerios rubricaron también un pacto con las asociaciones de jueces y fiscales para reconocer una subida en la misma línea, sin necesidad de que los togados fueran a la huelga, aunque sí amenazaron con hacerlo.

En cifras absolutas, el acuerdo con los LAJ (unos 4.000 efectivos) representó un importe total de unos 22,7 millones de euros, mientras que el de jueces y fiscales (unos 8.000) ascendió a 46,7 millones de euros. Ahora, los funcionarios reclaman 200 millones de euros para las 45.000 personas que conforman el cuerpo.

"No somos ni menos ni más que letrados, jueces y fiscales. Somos la pieza esencial de la Administración de Justicia, por la que pasan el 100% de los actos procesales y, si hay dinero para reconocer el trabajo de 'ellos', también debe reconocerse nuestras funciones reales y el papel que debemos desarrollar en una Justicia digital y moderna", reivindicó el comité de huelga en su último comunicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana