Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/06/2023
 
 

Delitos de odio. Tratamiento jurídico-penal y policial

29/06/2023
Compartir: 

Del 5 al 7 de julio de 2023 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Alicante 'Rafael Altamira', Campus San Vicente del Raspeig, el Curso “Delitos de odio. Tratamiento jurídico-penal y policial”.

Información general

Dirección: Natalia Sánchez-Moraleda Vilches. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal

Codirección: Roberto Lorenzo García. Cuerpo Nacional de Policía

Coordinación: Adrián Gómez Conesa. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal

Créditos: 15 horas / 1.5 créditos ECTS

Fecha: del 5 al 7 de julio de 2023

Modalidad: presencial

Lugar: Campus San Vicente del Raspeig. Salón de grados de la Facultad de Derecho

Lenguas vehiculares: castellano

Requisitos de acceso: dirigido a estudiantes del Grado en Derecho, en Criminología, del Máster de la Abogacía, del Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses, y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y trabajo a determinar por la dirección del curso

Contenido del curso

El curso aborda los delitos de odio desde una doble perspectiva, jurídico-penal y policial. Por una parte, se examinará críticamente la regulación penal en la materia, en particular la agravante de discriminación prevista en el art. 22.4º CP, el “discurso del odio”, los tipos de género y las figuras de discriminación laboral y en la prestación de servicios. Para ello, se contará con especialistas del ámbito universitario y judicial. Por otra parte, se expondrán los protocolos policiales de actuación y se tratarán los problemas que surgen para la investigación y persecución de estos ilícitos. En esta línea, se realizarán unas actividades prácticas en el marco del Proyecto Tahcle. Asimismo, estarán presentes diversas asociaciones de colectivos vulnerables que pondrán de manifiesto las situaciones de riesgo y los conflictos a los que se enfrentan. Finalmente, el curso se completará con una intervención centrada en la asistencia y apoyo a las víctimas.

PROGRAMA

Miércoles, 05/07/2023

09:00 - 9:30 h

Presentación

Natalia Sánchez-Moraleda Vilches, Roberto Lorenzo García

09:30 - 11:00 h

Mesa redonda "Igualdad de trato y no discriminación: discursos y delitos de odio hacia los colectivos vulnerables"

Ángel Galán García, Emilio Israel Cortés Santiago, Elvira Estrobel Cantos

11:00 - 11:15 h

Pausa café

11:15 - 12:30 h

Ponencia "Aproximación a los delitos cometidos por razones discriminatorias y el odio por razones de género"

Néstor Orejón Sánchez

12:30 - 13:30 h

Ponencia "El discurso del odio"

Juan Luis Fuentes Osorio

13:30 - 14:30 h

Ponencia "La agravante del artículo 22.4º del Código Penal: criterios para su aplicación práctica a partir del examen de la jurisprudencia"

Eliseu Frígols i Brines

Jueves, 06/07/2023

09:00 - 10:00 h

Ponencia "La investigación policial de los delitos de odio y discriminación"

Sofía Rey Blanco

10:00 - 11:30 h

Ponencia "La actuación del Fiscal en materia de delitos de odio"

Ángeles Torres Giménez

11:30 - 12:00 h

Pausa café

12:00 - 13:30 h

Ponencia "Discriminación en la prestación de servicios"

Cristina Rodríguez Yagües

13:30 - 14:30 h

Ponencia "Prevención de los Delitos de Odio en los centros educativos"

Héctor Inarejos Plata

Viernes, 07/07/2023

09:00 - 10:00 h

Ponencia "El protocolo de actuación policial"

Héctor Inarejos Plata

10:00 - 11:00 h

Ponencia "Los delitos de odio a la luz de la Ley 4/2015 de 27 de abril"

Concepción Santos Romero

11:00 - 11:15 h

Pausa café

11:15 - 12:15 h

Ponencia "La investigación policial del ciberodio"

Santiago Calderón Tarí

12:15 - 14:30 h

Ponencia "Aspectos teóricos y prácticas TAHCLE"

Luis Miguel Moreno Ballesteros

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana