Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2023
 
 

Premio Socinfo Digital

Justicia recibe el premio Socinfo Digital por el impulso a la interoperabilidad

28/06/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha recibido el Premio Interoperabilidad Eficiente por la candidatura Interoperabilidad en Justicia, que otorga la revista Sociedad de la Información Digital (Socinfo). El galardón, que reconoce la labor de los profesionales en el sector, se ha entregado hoy durante el evento Prioridades TIC en la AGE ante los Fondos Next Generation, en Madrid.

El objetivo de los premios convocados por esta publicación es divulgar proyectos de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en las Administraciones Públicas aplicadas en los servicios a la ciudadanía e internamente para la mejora de la eficacia.

En la jornada ha intervenido el director general de Transformación Digital del Servicio Público de Justicia, Aitor Cubo, que ha señalado “la interoperabilidad es uno de los elementos vertebradores de la transformación digital de la Justicia”.

Según Cubo, a fecha 25 de junio de 2023, se han realizado más de 500 mil intercambios de comunicaciones entre los órganos judiciales y las administraciones públicas; los órganos judiciales han realizado más de 250 mil comunicaciones a las administraciones; y las Administraciones Públicas han remitido más de 287 mil expedientes administrativos a los órganos judiciales, entre otras comunicaciones.

Esto supone un ahorro estimado de más de 58 millones de hojas de papel y más de 5 millones de euros en costes de personal (derivados de la reducción de 125 mil horas para la Administración de Justicia y 350 mil horas para las Administraciones Públicas), evitando la emisión de 872 toneladas de CO2.

El premio ha sido recogido por el subdirector general de Impulso e Innovación de Servicios Digitales de Justicia, Javier Hernández, que también ha sido galardonado por su trayectoria y por el apoyo a los proyectos de transformación digital en el ámbito de la Administración de Justicia, así como la coordinación de las actuaciones en esta materia con otras administraciones, órganos del Estado, corporaciones profesionales e instituciones públicas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana