Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2023
 
 

37º Congreso

JJpD celebra este jueves y viernes en Bilbao su 37º Congreso, bajo el lema "La Europa de los Derechos"

15/06/2023
Compartir: 

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) celebrará este jueves y viernes en Bilbao su 37º Congreso, bajo el lema "La Europa de los Derechos/Eskubideen Europa", con la presencia de expertos nacionales e internacionales y la asistencia de un centenar de integrantes de la judicatura.

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la asociación en un comunicado, el congreso tendrá lugar en el Palacio de Justicia de la capital vizcaína y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco y el Departamento de empleo, inclusión social e igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

JJpD ha asegurado que, en esta cita congresual, se pretende estudiar la "enorme influencia" que supone en la sociedad el derecho de la Unión Europea y el trabajo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

"En España, decisiones de esos ámbitos influyen en la vida cotidiana de las personas y en el trabajo de los tribunales nacionales, en materias tan diversas como los derechos laborales de los falsos autónomos, personas consumidoras, el personal interino de las administraciones públicas o la eficacia de la Euroorden", ha subrayado.

El acto de apertura tendrá lugar a las 9.30 horas en la Sala de Audiencias número 1 del Palacio de Justicia de Bilbao y la portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Ascensión Martín, presentará el congreso.

Posteriormente, tomará la palabra la consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, el secretario general del Ministerio de Justicia, Manuel Olmedo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.

Posteriormente se constituirá la mesa del congreso y se presentará el informe "Un año de actividad judicial", por parte del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia. Esa misma mañana se presentarán por parte de las Secciones Territoriales y Comisiones sectoriales de JJpD, las propuestas de resolución que se someterán a la consideración del congreso.

En la sesión de tarde, la magistrada Raquel Blázquez, de la Audiencia Provincial de Asturias, y José María Fernández Seijo, del Juzgado Mercantil Barcelona, harán una intervención sobre "La protección de los consumidores en la jurisprudencia del TJUE". Posteriormente ,el magistrado del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés planteará la cuestión de "La Proyección del Estado de Derecho Ecológico sobre el medio urbano y el TJUE".

SEGUNDA SESIÓN

En la segunda sesión del congreso, el viernes 16 de junio, la magistrada del Tribunal Supremo Concha Ureste analizará las "Decisiones relevantes del TJUE en el ámbito social", y posteriormente intervendrán la adjunta del Defensor del Pueblo, Patricia Bárcenas, y la magistrada del Tribunal Supremo, Ana Ferrer, que abordará "La relevancia de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

La jornada de la mañana concluirá con una intervención de la magistrada italiana, presidenta de la asociación Magistrados Europeos por la Democracia y las Libertades (MEDEL), Mariarosaria Guglielmi.

Finalmente, el viernes por la tarde, se someterán a debate y votación las propuestas de las secciones territoriales y Comisiones sectoriales de JJpD. La clausura del congreso correrá a cargo del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana