Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2023
 
 

El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho (IV Edición)

15/06/2023
Compartir: 

Los días 20 y 21 de julio de 2023 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho (IV Edición)”.

Dirección

Juan Ignacio Signes de Mesa

Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Director APJE

Martín Martínez Navarro

Letrado del Tribunal de Justicia de la UE

Secretario de la Academia de Práctica Jurídica Europea

Descripción de la actividad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene por cometido, desde su sede en Luxemburgo, garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y en la aplicación de los Tratados. Comprende el Tribunal de Justicia y el Tribunal General, que, desde 1952 y 1989 respectivamente, han adoptado más de 36.000 resoluciones en forma de sentencias, autos y dictámenes. Actualmente, lejos de ser instancias reservadas a juristas de corte especializado, forma parte de la labor ordinaria de numerosos prácticos europeos, que acuden a ella con el objetivo de resolver el creciente número de asuntos en los que el Derecho de la UE se ve concernido.

El presente encuentro tiene por objetivo aproximar al jurista español a la práctica que acontece cotidianamente ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General de la Unión Europea. Pretende contribuir a la divulgación de la labor y del funcionamiento de ambos tribunales, en un contexto en que la jurisprudencia europea disfruta de una notoriedad sin precedentes en nuestro país. El encuentro obedece, además, al deseo de incentivar una mayor participación de juristas españoles ante la jurisdicción de la Unión, familiarizándoles con las materias más recurrentes y habituales abordadas en sede europea, las cuales abarcan hoy en día innumerables ámbitos jurídicos y económicos de la vida del ciudadano europeo.

Dado su carácter eminentemente práctico, el encuentro se dirige a juristas profesionales (abogados, jueces, asesores jurídicos, notarios, profesores, etc.) y a estudiantes de Derecho, fundamentalmente a aquéllos que participan en los másteres de acceso a la abogacía de nuestro país.

PROGRAMA

Jueves, 20 Julio 2023

DERECHO LABORAL DE LA UE

09:30 Discriminación en el empleo en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia

María Lourdes Arastey Sahún

EL REENVÍO PREJUDICIAL ANTE LA TJUE

10:30 Cuestiones procesales del reenvío prejudicial: el papel del Abogado General

Marta Requejo Isidro

12:00 Diálogo prejudicial entre el Tribunal de Justicia y los órganos jurisdiccionales españoles

Enrique Arnaldos Orts

DEPORTE Y DERECHO DE LA COMPETENCIA

15:30 El papel del Tribunal de Justicia como garante del respeto del Derecho de la Unión Europea: régimen sancionador

Daniel Calleja Crespo

16:30 La Gran Sala del Tribunal de Justicia como garante de las libertades económicas fundamentales

Carlos Javier Moreiro González

Viernes, 21 Julio 2023

ESTADO DE DERECHO EN LA UE

09:30 Estado de Derecho e Independencia judicial

Anthony Collins

10:30 Condicionalidad económica ligada al respeto de los principios del Estado de Derecho

Manuel López Escudero

SANCIONES INTERNACIONALES

12:00 Revisión judicial de las medidas restrictivas financieras por los tribunales de la UE

Juan Ignacio Signes de Mesa

13:00 Derecho de la defensa y otras garantías en la adopción de sanciones internacionales

Alina Nedea

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana