Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2023
 
 

FGE

El Fiscal General esperará a conocer el contenido de las sentencias del TS sobre el 'solo sí es sí' para pronunciarse

08/06/2023
Compartir: 

El Fiscal General del Estado esperará para pronunciarse a "conocer el contenido completo" de las sentencias que dictará el Tribunal Supremo tras deliberar durante dos días para fijar criterio sobre cómo aplicar la ley del 'solo sí es sí' a las condenas firmes.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado el Ministerio Público después de que esta mañana se diera a conocer que la Sala de lo Penal del alto tribunal ha avalado las rebajas de pena aplicadas en las revisiones de condenas firmes tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Garantía de Libertad Sexual, lo que supone desacreditar el criterio fijado por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Así, los quince magistrados han confirmado el criterio aplicado en su inmensa mayoría por las audiencias provinciales.

Aunque este miércoles ha trascendido la decisión del Supremo, aún está pendiente que el tribunal haga pública las sentencias en las que dará respuesta a un total de 29 recursos contra las revisiones de condenas firmes efectuadas por tribunales inferiores tras la entrada en vigor de la nueva ley el pasado 7 de octubre. La Fiscalía esperará hasta ese momento para pronunciarse públicamente.

El debate del Pleno monográfico del Supremo ha abordado 22 recursos presentados por los propios condenados, algunos porque no han visto reducida su pena y otros porque consideran que la rebaja ha sido insuficiente, y 7 por la Fiscalía. Además, en 16 de los casos estudiados las víctimas son menores de edad.

Es la primera vez que el Supremo ha analizado si los tribunales inferiores --en este caso las audiencias provinciales-- han revisado correctamente las sentencias firmes tras el 'solo sí es sí'.

Hasta ahora, el TS se había pronunciado solamente en recursos de casación. En concreto, ha alumbrado ya 75 fallos, manteniendo las penas impuestas en 47 y ordenando reducciones en 28.

CASI POR UNANIMIDAD

Este miércoles, los magistrados han rechazado los recursos planteados por el Ministerio Público que pedían subir penas, con la excepción de las penas accesorias de los derechos a la patria potestad, tutela y curatela. No obstante, en uno de los recursos formulados por el fiscal, un error judicial ha dado lugar a la corrección de la pena, al alza, por unanimidad.

De los 29 recursos analizados, 27 han sido resueltos por unanimidad del Pleno. Uno lo ha sido por mayoría pero sin anuncio de voto particular, y el otro, del que era ponente el magistrado Andrés Palomo, ha provocado el cambio de ponencia, que será asumida ahora por el magistrado Leopoldo Puente, y que es el único asunto que contará con votos particulares.

En esta última sentencia, el criterio mayoritario de rechazo del recurso del fiscal ha sido asumido por Manuel Marchena, y por otros nueve magistrados --Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena, Vicente Magro, Carmen Lamela, Eduardo de Porres, Ángel Luis Hurtado, Leopoldo Puente y Javier Hernández--. El voto particular lo suscribirán Andrés Palomo, Antonio Del Moral, Ana Ferrer, Susana Polo y Andrés Martínez Arrieta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana