Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2023
 
 

Huelga

El Ministerio de Justicia reactiva este martes la negociación con los funcionarios en huelga pese al adelanto electoral

05/06/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia reactiva este martes, pese al adelanto electoral, las negociaciones que se vieron frustradas hace un mes y medio con los funcionarios de la Administración con la intención de poner fin a la huelga indefinida que empezaron el 17 de abril con paros parciales y que endurecieron el 22 de mayo con paros totales.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Será la tercera reunión que mantendrán el equipo de Pilar Llop y los sindicatos que integran el comité de huelga de funcionarios --CSIF, STAJ, CCOO y UGT--. La primera tuvo lugar el 20 de abril; la segunda, cuatro días después, el 24. Ambas terminaron sin acuerdo toda vez que no se formalizó una oferta económica con la que negociar.

Tras aquella negativa, los funcionarios aumentaron la presión sobre el Ministerio con concentraciones frente a la sede de Justicia, el Congreso de los Diputados y la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz. Con el paso de los días, también convocaron movilizaciones en el centro de la capital y manifestaciones todos los días de la semana.

Desde entonces, el comité de huelga ha reclamado que se reanuden las negociaciones. Para ello, ha enviado cartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para que intercediesen ante el Ministerio de Justicia para retomar las conversaciones con la intención de poner fin a la huelga que mantienen pese al adelanto electoral.

Esta misma semana, como medida de presión los sindicatos anunciaron que denunciarían a la ministra Pilar Llop y al secretario de Estado, Antonio 'Tontxu Rodríguez', ante la Fiscalía del Tribunal Supremo al considerar que habían vulnerado su derecho fundamental de libertad sindical y que habían incumplido con su "deber" de convocar al comité de huelga.

El mismo día que el comité de huelga anunció dicha intención, Justicia citó a los sindicatos a una reunión que se celebrará este martes, a las 12.30 horas, en la sede del Ministerio. Habrá un único punto en el orden del día: "Tratar asuntos relacionados con la huelga".

SUBIDA SALARIAL Y REDEFINICIÓN DE FUNCIONES

De cara a la reunión del martes, los sindicatos solicitan una subida salarial de hasta unos 430 euros al mes para los 45.000 funcionarios, en línea con la pactada con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y con jueces y fiscales.

En cifras absolutas los incrementos se traducen en 46,7 millones de euros para los 8.000 miembros de la carrera judicial y fiscal y en 22,7 millones de euros para los LAJ. Ambos importes se quedan por debajo de los 200 millones de euros que exigen los funcionarios.

Además, el comité de huelga solicitaba que se paralizase la tramitación de la Ley de Eficiencia Organizativa que, según los convocantes, el Ministerio Justicia quiere "imponer, sin negociar", poniendo "en riesgo los puestos de trabajo, los destinos, la movilidad voluntaria, las retribuciones especiales y las funciones concretas".

Lo cierto es que tras el anuncio de elecciones anticipadas, tanto la Ley de Eficiencia Organizativa como las otras dos leyes de eficiencia --insignias del Ministerio-- quedan paralizadas con la disolución de las Cortes Generales. También quedan suspendidos otros textos impulsados por el equipo de Pilar Llop, como la Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana