Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2023
 
 

AN

La AN estudia este martes si envía a EEUU a un hombre que estafó a inversores vendiendo espacios de 'coworking'

05/06/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional estudiará este martes si extradita a EEUU a un británico, David Andrew Kennedy, que participó y organizó desde España una estafa piramidal con la que engañó a cerca de 800 inversores por todo el mundo con el cebo de la compra de espacios de trabajo compartido --coworking-- en una compañía denominada 'Bar Works'.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional estudiará este martes si extradita a EEUU a un británico, David Andrew Kennedy, que participó y organizó desde España una estafa piramidal con la que engañó a cerca de 800 inversores por todo el mundo con el cebo de la compra de espacios de trabajo compartido --coworking-- en una compañía denominada 'Bar Works'.

Según indica el escrito del Ministerio Público, recogido por Europa Press, desde 2015 y hasta 2017 el reclamado y sus cómplices captaron inversores para esa compañía que tendría sede en Delaware (EEUU) y cuyo propietario y controlador principal era Renwicck Haddow.

Los inversores, unos 800 en todo el mundo, colocaron en esa compañía hasta 57 millones de dólares, y el sistema les permitía arrendar esos espacios de trabajo de 'Bar Works' y les aseguraba una ganancia del 14 al 16% cada año.

Para obtener ese arrendamiento de espacio de trabajo individual, pagaban entre 22.000 y 30.000 dólares. Esto les daba pie a subarrendar ese mismo espacio a un afiliado de la compañía, y así se garantizaban una tarifa mensual de alquiler. La compañía prometía el reintegro total de la inversión en 10 años.

El fiscal explica que en realidad 'Bar Works' funcionó con un esquema de engaño piramidal porque pagaba a los inversores con el dinero que captaba de otros nuevos. Señala que finalmente esa pirámide "colapsó" en 2017 y ocasionó millones de dólares en pérdidas.

Apunta el Ministerio Público que 'Bar Works' indicaba en sus documentos que el director general era Jonathan Black, que en realidad era una identidad ficticia para ocultar la participación de Renwicck Haddow como fundador dado que tenía antecedentes negativos y estaba inhabilitado en Reino Unido por esquemas previos de inversiones.

Kennedy y Haddow se dedicaron a reclutar a agentes para vender esos contratos de arrendamiento y les proporcionaron esos documentos de oferta que contenían la información falsa. En España, la organización captó por medio de la sociedad United Property Group más de 100 inversores que se dejaron aproximadamente 7,5 millones de dólares en ese negocio.

Según recuerda el fiscal, consta en la investigación que en una cuenta controlada por Keneddy y otro cómplice se recibió más de 2 millones de dólares en concepto de comisiones recibidas de 'Bar Works', fondos que fueron movidos a otras cuentas asociadas.

EN PRISIÓN PROVISIONAL

El Ministerio Público señala que Kennedy fue detenido en noviembre de 2022 en Marbella (Málaga) tras recibir la orden internacional de detención expedida por las autoridades judiciales de EEUU y que desde entonces permanece en prisión provisional. Los delitos por los que le reclaman son los de fraude y pertenencia a organización criminal.

Apunta que se cumplen los requisitos para su extradición ya que los hechos no han prescrito, no hay una motivación política para la extradición, la pena que se contempla para los delitos supera el año de prisión y se da el principio de doble incriminación --que los delitos por los que es perseguido existan también en España--.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana