Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2023
 
 

AN

La AN obliga al Gobierno a abonar casi 8 millones a Dragados por retrasos en un tramo de la autovía Santiago-Lugo

22/05/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado al Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes) a abonar a Dragados (grupo ACS) 7,7 millones de euros por los sobrecostes ocasionados debido a los retrasos en la construcción del tramo entre Lavacolla y Arzúa Oeste, en la autovía Santiago-Lugo.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)

En un fallo con fecha de febrero de 2023, que adelanta este viernes Economía Digital y que recoge Europa Press, la sección octava de la Sala Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional estima parcialmente las pretensiones de Dragados, ya que la demandante reclamaba una cantidad que ascendía a 8,7 millones por daños y perjuicios.

A lo largo de las ocho páginas de la sentencia, la Sala da cuenta de los diferentes retrasos acumulados de los que hay constancia en unas obras que se adjudicaron por 88,3 millones de euros y acabaron incrementándose hasta los 115,7 millones. Estas obras tenían un plazo de ejecución de 38 meses entre 2009 y 2013, pero sumaron una demora de más de cinco años --su inauguración oficial no fue hasta 2019--.

Para empezar, el propio inicio de las obras se dilató más de tres meses y medio por el retraso en las indemnizaciones por las expropiaciones de terrenos. Tras ello, se produjeron diferentes reajustes por falta de disponibilidad presupuestaria del por entonces Ministerio de Fomento.

En la sentencia se recogen informes como el de la directora de las obras, que apunta a que "la ejecución de los trabajos se ha desarrollado extraordinariamente lenta, muy lejos del rendimiento esperado". Así, se produjeron dos suspensiones temporales parciales --la primera, entre julio de 2012 y mayo de 2013; y la segunda, desde octubre de 2016--. De hecho, los trabajos llegaron a estar totalmente "paralizados" entre agosto de 2010 y junio. Y es que el periodo de ejecución de diciembre de 2009 a diciembre de 2016 "puede considerarse en situación de suspensión temporal parcial de facto".

No obstante, el fallo desestima alguna de las pretensión a indemnizar por parte de Dragados, relativas a cuestiones como parte de las nóminas y costes, por lo que fija en 7,7 millones la cantidad a abonar. Contra la sentencia cabe recurso de casación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana