Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/05/2023
 
 

II Seminario Europeo de Derecho Administrativo

04/05/2023
Compartir: 

Los días 11 y 12 de mayo se celebrará, en Pisa, el II Seminario Europeo de Derecho Administrativo “La participación ciudadana como paradigma y sus manifestaciones en el ordenamiento jurídico”.

Directores

Jose María Pérez Monguio, Alfredo Fioritto y Severiano Fernández Ramos

Coordinadores

Eugenia Escobar y Giovanna Pizzanelli

Palazo della Sapienza

Aula 5

PROGRAMA

Jueves 11 de mayo

15:15 h Bienvenida:

Prof. Francesco del Canto.- Director del Departamento de Derecho

Prof. Carmelo Calabrò.- Director del Departamento de Ciencias Políticas.

Presentación por parte de los Directores: José María Pérez Monguió, Alfredo Fioritto y Severiano Fernández Ramos

15:40 h Participación y sus manifestaciones

Bases y ámbitos de la participación ciudadana

Alfredo Fioritto.- Universidad de Pisa.

Participar para anticiparse al futuro

Zulima Sánchez Sánchez.- Universidad de Salamanca.

La participación y sus modelos en el ordenamiento jurídico europeo.

Maddalena Loi.- Universidad de Pisa.

Formas de participación ciudadana directa en Alemania.

Lea Sophie Hartmann und Alexander Bilbao.- Universidad de Münster.

Participación y Administración Local Marta Romero Aguilar.- Universidad de Cádiz.

La participación politica de los extranjeros en Italia: análisis de contexto.

Francesco Marrapodi.- Universidad de Pisa

Iniciativa legislativa en España.

Lorena Montero Figuereo y Jenny Opperer.- Universidad de Cádiz.

16:40 h Voluntariado como forma de participación

Estatuto de la persona voluntaria

José María Pérez Monguió.- Universidad de Cádiz

Las entidades de voluntariado

Severiano Fernández Ramos.- Universidad de Cádiz.

Voluntariado en cooperación para el desarrollo

Andrea Domínguez Trillo y Paula Estévez Lledo.- Universidad de Cádiz

Voluntariado y deporte

Alejandro Romero de la Flor.- Universidad de Cádiz.

Voluntariado e inmigración.

Diletta Spadaro.- Universidad de Cádiz.

El asilo de la iglesia como participación ciudadana: Impedimento de la expulsión estatal de inmigrantes en base de la libertad de religión.

Eni Franziska Müller.- Universidad de Münster

Coplanificación para la administración compartida: consideraciones al hilo de la Sentencia del Tribunal Constitucional n. 131/2020

Nicola Filippi.- Universidad de Pisa.

17:40 Pausa

18:00h Compilace y participación ciudadana

La transposición de la Directiva 2019/1937/UE: ¿En qué punto estamos?

Giulia dell’Aiuto.- Università di Pisa

La Directiva 2019/1937/UE sobre el Whistleblowing: la potencialidad de la institución.

Riccardo Sorvillo.- Università di Pisa

La nueva Autoridad Independiente del informante en España

Enmanuel Jiménez Franco.- Universidad de Salamanca

12 de mayo

9 h Participación y Medio ambiente

Novedades en la participación pública sobre cuestiones ambientales

Pedro Brufao Curiel.- Universidad de Extremadura

La participación en la política ambiental: el caso de las asambleas para el clima.

Alice Porcu.- Universidad de Pisa

9:40 h Participación en los ámbitos del urbanismo, la energía y contratos Urbanismo, participación y género Joan Amenós Álamo.- Universidad Autónoma de Barcelona.

El debate público para la realización de las grandes obras de infraestructura.

Michela Rebecca Esposito.- Universidad de Pisa.

Acción pública en urbanismo. Álvaro Berenjena Delgado y Pedro Manuel Simón Franzón.- Universidad de Cádiz.

Subsidiariedad y participación para los nuevos horizontes de la gobernanza energética: el papel de las comunidades energéticas

Giovanna Pizzanelli.- Univesidad de Pisa.

Participación colaborativa en el nuevo Código de Contrataciones Públicas: ¿qué perspectivas hay?

Pasqua Natuzzi.- Universidad de Pisa.

11 h Pausa.

11:30h Participación, transparencia e información

La transparencia en la dimensión comparada.

Marco Lunardelli- Università di Pisa.

Paz, Libertad de información y participación ciudadana.

Emma Pérez Guembe y Mirela Rrustaj.- Universidad de Münster.

La transparencia y el control social sobre la administración pública.

Francesco Maiorana.-Universidad de Pisa.

12.15 Conclusiones y debate

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana