Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2023
 
 

TSJCYL

El número de asuntos registrados en los órganos judiciales de Castilla y león aumentó en más de 14.300 en 2022

24/04/2023
Compartir: 

El número de asuntos registrados en los órganos judiciales de Castilla y León aumentó en más de 14.300, según ha señalado este jueves durante la presentación de la memoria de actividad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad su presidente, José Luis Concepción.

BURGOS, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

En concreto, se contabilizaron 289.797 asuntos registrados, frente a los 275.411 de la anualidad anterior y los 277.247 que se alcanzaron en 2019, con anterioridad a la declaración de la pandemia.

Un ascenso que José Luis Concepción ha achacado fundamentalmente a dos órdenes jurisdiccionales, Civil y Pena, donde se contabilizaron 15.255 y 134.290, respectivamente, frente a los 120.761 y 123.491 que se alcanzaron en ambos órdenes el año anterior.

Esta evolución, ha concretado el presidente del TSJ, supone un incremento de un dos por ciento en el caso del orden Civil, mientras que en el penal la evolución muestra un aumento del 7,3 por ciento.

En el caso de lo Contencioso Administrativo, el pasado año se produjo un descenso en el volumen de asuntos de, 5,6 por ciento, una tendencia que también experimento lo Social, con una caída del 2,2 por ciento.

En cuanto a los asuntos en trámite, el número ha aumentado ligeramente en comparación con los del ejercicio anterior ya que, si entonces se alcanzó la cifra de 118.176, el año 2022 se cerró con 130.127.

RESOLUCIONES

El nivel de resolución también ha experimentado una variación significativa, pasando de 273.149 asuntos en los juzgados y tribunales de la Comunidad en 2021, a 278.187 el pasado año, lo que supone un aumento de 5.038.

En el caso de las sentencias, se dictaron 85.029 a lo largo del pasado año, lo que representa una media de 354,29 por órgano judicial, esto supone un ligero descenso en comparación con 2021, cuando se contabilizaron 87.140, lo que arrojó una media de 366,13 por órgano.

En lo Civil se dictaron 41.390, frente a las 45.079 del ejercicio inmediatamente anterior; en lo Penal 24.432, frente a las 23.643 que se alcanzaron en 2021; en lo Contencioso Administrativo fueron 5.605, ante las 5.964 del año anterior; y en lo Social se contabilizaron 13.602, frente a las 12.454 de 2021.

REFUERZOS

La memoria anual de actividad del TSJ muestra, por otro lado, el mantenimiento de los refuerzos en los servicios comunes de las oficinas judiciales de Burgos, León y Palencia, así como en el juzgado de Primera Instancia número 4 de Valladolid.

La memoria también refleja la reiterada petición a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de suplir la carencia de personal existente, con el objetivo de poder atender las visitas que se demandan, ya que de las tres plazas de personal laboral que existían, se han amortizado no y el único que continúa "no da abasto" para atender su trabajo y las actividades auxiliares de la Presidencia.

Asimismo, determina que las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, junto a los efectos de la huelga de letrados de la Administración de Justicia, ha determinado que los plazos de celebración de los señalamientos se hayan dilatado en el tiempo, en algunos casos hasta límites hasta la fecha desconocidos para el Alto Tribunal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana