Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/04/2023
 
 

En la Conferencia de la Alianza contra la Trata de Personas

Llop: “Desde el Gobierno de España estamos plenamente comprometidos en la lucha contra la trata de seres humanos y nuestra futura ley integral es la prueba”

20/04/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha participado, en Viena (Austria), en la XXIII Conferencia de la Alianza contra el Tráfico de Personas, en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y cuyo objetivo es erradicar la trata de seres humanos.

En su intervención en el panel Herramientas para combatir la Trata de Personas - Leyes y Políticas Llop ha destacado que “desde el Gobierno de España estamos plenamente comprometidos en la lucha contra la trata de seres humanos y nuestra futura ley integral es la prueba”.

La ministra de Justicia ha señalado que la lucha contra la trata con fines de explotación sexual se ha convertido “en los últimos tiempos en una preocupación a nivel nacional”, ya que España es “uno de los principales países receptores de trata con fines de explotación sexual”.

Datos de víctimas de trata en España

Según datos del Ministerio del Interior, entre 2017 y 2021 se identificaron 873 víctimas de trata con fines de explotación sexual y 2.227 víctimas de explotación sexual. “Sin contar el número oculto de víctimas de uno y otro delito”, ha matizado.

En este sentido, la titular de Justicia ha explicado la dificultad de detectar e identificar a las víctimas de trata porque “suelen ser personas extranjeras, vulnerables, asustadas y desconcertadas, que no se atreven a presentar denuncia”.

Según Llop, este tipo de delitos supone una grave violación de los derechos humanos que afecta principalmente a las mujeres y una de las más graves formas de violencia de género. Ha señalado también la desigualdad, las diferencias económicas y las situaciones de especial vulnerabilidad como tres de los factores clave por los que la trata y la explotación sexual se han convertido en una de las actividades más lucrativas en España y en otros países europeos.

Ley para sancionar todo tipo de proxenetismo

Además de la Ley Integral contra la trata y la explotación de seres humanos promovida por el Ministerio que dirige, la titular de Justicia se ha referido a la ley impulsada por Grupo Parlamentario Socialista destinada a sancionar toda forma de proxenetismo, así como la compra de servicios sexuales.

Desde una perspectiva abolicionista, y en la línea que han seguido ya otros países europeos como Suecia o Francia, Llop ha hecho hincapié en que esta nueva norma “es un paso muy importante en la política española, que servirá para salir del limbo jurídico en el que la prostitución y la explotación sexual se encuentra en España; una situación que está generando sufrimiento diario a miles de mujeres”.

La OSCE es un foro de diálogo político sobre una amplia gama de cuestiones relativas a la seguridad y una plataforma para actuar conjuntamente con el fin de mejorar la vida de las personas y las comunidades.

A través de un enfoque integral de la seguridad que engloba la dimensión político-militar, la económica y medioambiental, y la humana, así como sobre la base de su carácter integrador, la OSCE ayuda a salvar diferencias y a fomentar la confianza entre los Estados mediante la cooperación en materia de prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación posconflicto.

Reunión bilateral

Durante la jornada, la ministra ha mantenido además una reunión bilateral con su homóloga en Austria, Alma Zadic, en la que han abordado las prioridades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el ámbito de Justicia, así como los avances en materia de trata que impulsa su gabinete.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana