Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/04/2023
 
 

TSJM

El TSJM reconoce a un juez el derecho a percibir un 5% más en su nómina si supera un 20% la carga de trabajo

17/04/2023
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reconocido a un magistrado el derecho a percibir en su nómina, en concepto de 'retribución variable por objetivos', un 5% más de la misma, si se cumple el requisito de superar en un 20% la carga de trabajo que establece el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cantidad de la que el Ministerio de Justicia sólo abona el 1,25 %.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se estima el recurso interpuesto por el titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 22 de Madrid contra el acto de aprobación de la nómina correspondiente al mes de noviembre de 2020 en el apartado de retribuciones variables.

En la resolución, la Sala estima que la Administración no cumple el artículo 9.1 de la Ley 15/2003 en el que se establece el derecho a la citada retribución y considera que 'no es aceptable' la negativa que ofrece amparándose en el artículo 9.3 de la Ley: falta de presupuesto y reparto proporcional de la variable.

"La normativa expuesta no deja lugar a duda en el sentido de que nos encontramos ante un derecho subjetivo de los miembros de la Carrera Judicial que reconoce directamente la Ley'. En el caso que nos ocupa 'se trata de una obligación de pago para la Administración que tiene que estar debidamente presupuestada", señala la sentencia.

La falta de previsión y la consecuente incapacidad de la partida económica para el abono de este concepto aludida por el Ministerio supone, según los magistrados, 'una contravención del principio de seguridad jurídica consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución Española' pues 'resulta evidente -continúan en otro punto de su exposición- que una falta de previsión de una partida presupuestaria no puede ser óbice para que la Administración incumpla una obligación de pago'.

En ese sentido, los jueces indican que 'aceptar la solución defendida por la Administración implicaría dejar a su exclusiva discreción las cantidades a abonar en cada ejercicio a los jueces y magistrados que superen en un 20 % los objetivos, pudiéndose incumplir el mínimo del 5% de las retribuciones fijas que categóricamente establece, como hemos visto, la Ley 15/2003'.

Respecto del segundo punto examinado en el recurso, la Sala aclara que si bien es cierto que la propia Ley establece que el crédito destinado a las retribuciones variables se distribuirá proporcionalmente, también fija, lo que no se puede obviar, 'que el reparto proporcional se efectuará dentro de los límites porcentuales fijados', precepto que literalmente marca que ningún juez o magistrado que alcance el citado objetivo puede percibir menos del 5%.

En el fallo de la resolución también se contempla la condena en costas a la Administración así como el devengo de los intereses correspondientes al interesado por el concepto recurrido por parte de ésta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana